Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ciudadanos pide la comparecencia de Escrivá por la tramitación de bajas por covid-19

Agencias
viernes, 14 de enero de 2022, 15:14 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Ciudadanos pidió este viernes la comparecencia en el Congreso de los Diputados del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para que explique los planes del Gobierno para abordar la “necesaria flexibilización” de la tramitación de partes médicos de bajas y sus respectivas altas en la situación actual de pandemia provocada por la covid-19.


Este partido lamenta que el “tensionamiento” del Sistema Nacional de Salud en esta sexta ola se está viviendo en los centros de Atención Primaria, sobre todo por la necesidad de contagiados por covid-19 de recibir su parte médico de baja para no acudir a su lugar de trabajo dada la vigente obligación de aislamiento, así como su posterior alta.


Este trámite, según el partido de Inés Arrimadas, está suponiendo una “losa de trabajo” para los profesionales sanitarios y está haciendo que los facultativos no dispongan de tiempo para atender necesidades médicas de otros pacientes sin covid-19 y que las solicitudes de consultas estén “desbordadas”.


Por ello, Ciudadanos también presentó una batería de preguntas por escrito para que el Gobierno dé explicaciones sobre si tiene previsto reformar el marco normativo de la tramitación de partes de baja médica y sus respectivas altas para “liberar de cargas administrativas” al personal médico de los centros de Atención Primaria.


Entre otras cuestiones, también quiere conocer si el Ejecutivo llevará a cabo alguna modificación de la normativa para que no sean los facultativos, sino el personal de administración, con supervisión médica o personal de asistencia técnica sanitaria cuando sea necesario, quienes tramiten las altas y bajas laborales.


ANTIVIRALES


Asimismo, Ciudadanos recuerda que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció esta semana que España adquirirá en torno a 344.000 dosis del antiviral de Pfizer antes de que termine el mes de enero, un antiviral que tiene cerca de un 88% de efectivad a la hora de reducir el riesgo de hospitalización y fallecimiento por covid-19.


Sin embargo, esta formación política lamenta que Sánchez no explicó de forma más detallada el papel que los antivirales van a jugar en la situación actual de la pandemia, ni tampoco cómo se van a distribuir esas dosis por el territorio nacional. Por ello, también solicitó mediante una batería de preguntas por escrito explicaciones al respecto.


En concreto, quiere conocer qué protocolos va a impulsar el Gobierno para la compra y distribución de estos antivirales, con qué criterios los va a distribuir, cuál es la cuantía de la compra y si tiene previsto adquirir dosis de otros antivirales, entre otras cuestiones relacionadas con este anuncio de Sánchez.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto