Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una de cada 10 personas aún puede contagiar la covid-19 tras 10 días

Agencias
viernes, 14 de enero de 2022, 05:00 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Una de cada 10 personas puede tener niveles clínicamente relevantes de SARS-CoV-2 potencialmente infeccioso después de un periodo de cuarentena de 10 días, con lo que entonces aún tiene capacidad para contagiar, según una nueva investigación.


El estudio, dirigido por la Universidad de Exeter (Reino Unido) y financiado por Animal Free Research UK, y publicado este viernes en ‘Journal of Infectious Diseases’, utilizó una prueba recientemente adaptada que puede detectar si el virus estaba potencialmente activo. Se aplicó a muestras de 176 personas en esa localidad británica que habían dado positivo en las pruebas PCR estándar.


El estudio encontró que un 13% de las personas aún exhibían niveles clínicamente relevantes de virus después de 10 días, lo que significa que podrían ser infecciosas. Algunas mantuvieron estos niveles hasta durante 68 días.


Los autores creen que esta nueva prueba debe aplicarse en entornos donde las personas son vulnerables, con el fin de detener la propagación de la covid-19.


"Si bien este es un estudio relativamente pequeño, nuestros resultados sugieren que el virus potencialmente activo a veces puede persistir más allá de un período de 10 días y podría representar un riesgo potencial de transmisión posterior. Además, no había nada clínicamente notable en estas personas, lo que significa que no podríamos predecir quiénes son", apunta Lorna Harries, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Exeter, que supervisó el estudio.


PRUEBAS PCR


Las pruebas PCR convencionales funcionan mediante pruebas para detectar la presencia de fragmentos virales. Si bien pueden determinar si alguien ha tenido el virus recientemente, no pueden detectar si todavía está activo y si la persona es infecciosa. Sin embargo, la prueba utilizada en el último estudio da un resultado positivo sólo cuando el virus está activo y potencialmente capaz de transmitirse hacia adelante.


"En algunos entornos, como las personas que regresan a hogares de cuidado después de una enfermedad, las personas que continúan siendo infecciosas después de 10 días podrían representar un grave riesgo para la salud pública. Es posible que necesitemos asegurarnos de que las personas en esos entornos tengan una prueba de virus activa negativa para garantizar que las personas ya no sean infecciosas. Ahora queremos llevar a cabo ensayos más grandes para investigar esto más a fondo", recalca Merlin Davies, de la Facultad de medicina de la Universidad de Exeter.


La CEO de Animal Free Research UK, Carla Owen, señala: "El descubrimiento del equipo de la Universidad de Exeter es emocionante y potencialmente muy importante. Una vez más, muestra cómo centrarse exclusivamente en la biología humana durante la investigación médica puede producir resultados que son más fiables y más propensos a beneficiar a humanos y animales”.


"El trabajo pionero sin animales está brindando la mejor oportunidad no sólo de derrotar a la covid-19, sino también de encontrar mejores tratamientos para todas las enfermedades humanas”, concluye.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto