Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento aprueba un reglamento específico para regular las funciones de las entidades colaboradoras urbanísticas

Agencias
jueves, 14 de octubre de 2021, 16:41 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó este jueves el proyecto inicial de reglamento por el que se establecen las funciones y obligaciones por las que a partir de ahora se regirán las entidades colaboradoras urbanísticas (ECU) que ayudan al Consistorio en las tareas de verificación, inspección y control de determinadas acciones urbanísticas.


Según anunció la vicealcaldesa, Begoña Villacís, es la primera vez que estas entidades van a contar con un reglamento propio ya que, desde su aparición en el año 2009, se han venido regulando en las distintas ordenanzas.


En la actualidad, su marco lo fija la Ordenanza de Apertura de Actividades Económicas (Oaaee). Sin embargo, tras la aprobación inicial de la nueva Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas de Madrid (Oldrum), el Área de Desarrollo Urbano que dirige Mariano Fuentes consideró que era el momento idóneo para hacer una norma específica de organización y funcionamiento de las ECU, pues es un asunto que excede del ámbito de la ordenanza.


Por ello, se propone aprobar este reglamento que consta de 37 artículos y se somete ahora a un periodo de alegaciones por el plazo de un mes. El objetivo es regular de manera autónoma, específica e independiente el régimen jurídico de las entidades privadas colaboradoras que intervienen en las funciones de verificación, inspección y control de actuaciones urbanísticas. Con esto se da más seguridad jurídica a todas las partes y se gana en transparencia, sencillez y eficiencia.


Gracias al reglamento, los ciudadanos podrán acudir directamente a este texto para aclarar algún aspecto de su relación con las ECU sin tener que recurrir a la ordenanza completa para buscarlo, por lo que se facilita el acceso a la información.


Además, el reglamento introduce algunas novedades. Por ejemplo, hasta ahora las ECU actuaban sólo a solicitud de los particulares, pero, por primera vez, se establece que estas entidades podrán realizar esas funciones también a solicitud del Ayuntamiento con el fin de ser más ágiles y reducir los plazos de tramitación.


También se desarrolla un régimen completo de situaciones de incompatibilidad y deberes de abstención al que deben atender las ECU tanto en su actuación como entidades jurídicas como en lo relativo a su personal. Estos supuestos tratan de preservar la imparcialidad y objetividad de la entidad en el ejercicio de sus funciones.


Asimismo, se establece de forma más clara y completa el régimen disciplinario y sancionador y el control del Ayuntamiento sobre las ECU y se abre la posibilidad de realizar actuaciones y auditorías conjuntas con la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), que seguirá siendo, como hasta ahora, el órgano que acredite a las entidades que quieran colaborar con el Ayuntamiento.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto