Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La violencia, el cambio climático y la Covid-19 retrasan el objetivo del ‘hambre cero’ en 2030

Agencias
jueves, 14 de octubre de 2021, 10:14 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El informe ‘Global Hunger Index 2021’ alerta sobre el retroceso para lograr el ‘hambre cero’ en 2030. Entre las principales causas se encuentran los conflictos violentos y prolongados, los efectos adversos del cambio climático y las consecuencias de la pandemia de Covid-19.


Al ritmo actual, la comunidad internacional no alcanzará el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de hambre cero en 2030. De hecho, 47 países no lo lograrán, como apunta la edición de este informe de la plataforma europea de ONG Alliance 2015 de la que forma parte Ayuda en Acción.


Un país, Somalia, padece un nivel de hambre extremadamente alarmante, cinco tienen niveles de hambre alarmantes –Chad, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Madagascar y Yemen– y 31 países tienen niveles de hambre graves, puede leerse en este documento difundido en el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 17 de octubre.


Algunos de estos países, como Madagascar, la República Centroafricana y la República Democrática del Congo vienen empeorando sus niveles de hambre desde 2012, pero no son los únicos. Ecuador, Leshoto, Malaysia, Omán, Sudáfrica o Venezuela también están en esta situación de retroceso frente a los índices de hace más de 10 años.


“Los programas de desarrollo y de lucha contra la pobreza y la exclusión siguen estando entre las mejores herramientas para evitar o, al menos, mitigar, algunos conflictos, y por supuesto, el hambre”, asegura Alberto Casado, director de incidencia de Ayuda en Acción, organización que difunde el informe en España.


Las categorías del hambre que se miden, analizando tres indicadores globales de salud –la subalimentación (pobre ingesta calórica), la desnutrición infantil (crónica y aguda) y la mortalidad infantil–, señalan que 50 países continúan con niveles de hambre catalogados entre serio, alarmante y extremadamente alarmante.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto