Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Telefónica Tech y Atrebo digitalizarán 200.000 torres con ‘blockchain’

Agencias
jueves, 14 de octubre de 2021, 12:35 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Telefónica Tech y la tecnológica española Atrebo han suscrito un acuerdo para la digitalización con 'blockchain' de las 200.000 infraestructuras de telecomunicaciones gestionadas por la plataforma Tree, de Atrebo.


Se hará posible gracias a la integración de Tree con la plataforma de ‘blockchain’ de Telefónica Tech, TrustOS.


Con esta operación, los gestores de las infraestructuras dispondrán de información sobre su estado real en tiempo casi real y con total garantía, dotando de trazabilidad y transparencia a las operaciones de las torres, tanto a nivel operativo como logístico, según informan las dos compañías en un comunicado.


Desde el punto de vista operativo, la plataforma registrará incidencias, niveles de servicio, datos del tráfico gestionado por las infraestructuras y toda la información relevante a su actividad mientras se mantenga en servicio.


Desde el punto de vista logístico se dotará de transparencia a todos los procesos relacionados, registrando todas las operaciones de mantenimiento, activos incorporados o retirados (por ejemplo, la sustitución de los equipos de radio), equipamiento, eventos relacionados con las concesiones y/o la propiedad o alquiler de los emplazamientos, gestión energética, etc.


Una vez digitalizada una torre y creada como activo en TrustOS, la utilización de blockchain permite certificar y auditar de manera sencilla no sólo su estado actual, sino el histórico de las acciones realizadas sobre la misma.


La aplicación de ‘blockchain’ también permitirá introducir la innovación en esta industria y el desarrollo de nuevos modelos de negocio sobre las infraestructuras, como la tokenización vía NFTs de las torres, la comercialización de los derechos sobre una torre en base a la emisión de esos NFTs o la implementación de modelos de micromecenazgo en base a sus rentabilidades futuras para la financiación de su operación o de futuros despliegues.


“Este ilusionante nuevo acuerdo permitirá a Atrebo continuar en el camino junto a Telefónica hacia la completa transformación digital de la gestión de activos e infraestructuras de telecomunicaciones”, comentó Jesús del Estad, CEO de Atrebo.


Por su parte, José Luis Núñez, responsable del negocio de blockchain en Telefónica Tech, explica que “con esta operación, extendemos a las infraestructuras de la mano de Atrebo el exitoso modelo de gestión de activos basado en blockchain que venimos desarrollando desde que en 2018 lo implantamos para gestionar nuestra cadena de suministro en Brasil. Es un hito más en la adopción de blockchain con el que demostramos cómo se puede aplicar en proyectos reales y construir nuevos modelos de negocio basados en ecosistemas confiables”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto