Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El leonés Aarón San Juan gana el XVII Campeonato de España Juvenil de ajedrez para ciegos

Agencias
miércoles, 13 de octubre de 2021, 17:15 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El joven ajedrecista leonés de 14 años con discapacidad visual Aarón San Juan es el ganador del XVII Campeonato de España Juvenil de ajedrez para ciegos, disputado en Comarruga (Tarragona).


El torneo, organizado por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC), se disputó por sistema liga a una vuelta con seis jugadores. San Juan, que hace un mes se proclamó campeón de España Juvenil online, dominó la competición cediendo un empate contra Miguel Arnedo que, a la postre, sería el subcampeón. En tercer lugar, se situó el jugador catalán Albert Morales.


Con esta victoria, el joven ajedrecista de Ponferrada obtiene plaza directa para la fase final del Campeonato de España individual absoluto.


El XVII Campeonato de España Juvenil FDEC no pudo contar con la presencia de los jugadores de Tenerife debido a la cancelación de vuelos por la lluvia de ceniza causada por la erupción del volcán en La Palma, lo que lamentaron todos los participantes.


La clausura del torneo estuvo presidida por la secretaria general de la FEDC, Gemma León, que entregó los premios a los vencedores y pudo comprobar in situ el espíritu deportivo que reina en los jóvenes ajedrecistas ciegos.


El campeonato se desarrolló bajo un estricto protocolo sanitario para evitar cualquier tipo de contagio de Covid-19. Los jugadores participantes se realizaron test serológicos previos al viaje a tierras catalanas, y jugaron con mascarilla en todo momento a la vez que guardaban la distancia de seguridad.


El ajedrez es un deporte de larga tradición entre las personas con discapacidad visual, por su facilidad para ser practicado de forma integrada en las competiciones con personas videntes.


Para la práctica del ajedrez, los ciegos necesitan sólo algunas adaptaciones en el material de juego. Por ejemplo, el tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos para hacerlos diferentes al tacto. Además, las piezas negras llevan, en su parte superior, una protuberancia que las distingue de las blancas.


Cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro, en el que se insertan las piezas a través de un pequeño vástago que éstas tienen en su parte inferior. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas.


Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros. Cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero de modo que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su contrario. Los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto