Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Senado pide implantar la Lengua de Signos en el Sistema Nacional de Salud

Agencias
miércoles, 13 de octubre de 2021, 16:02 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Comisión para las políticas Integrales de la Discapacidad del Senado reclamó este miércoles la implantación generalizada de la Lengua de Signos y de otros sistemas de comunicación visual en la atención sanitaria, a fin de garantizar que las personas sordas o con discapacidad auditiva puedan acceder a estos servicios en igualdad de condiciones.


Así se recoge en una moción presentada por el Grupo Socialista, que pide al Gobierno instar a las comunidades autónomas a implantar dichos servicios de accesibilidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS).


La iniciativa fue aprobada por 24 votos a favor y cuatro abstenciones, procedentes estas últimas de los grupos nacionalistas (JXCat, PNV y Esquerra), que consideran que puede suponer cierta invasión competencial.


Según la senadora socialista Patricia Abascal, “con la pandemia de la Covid-19 ha salido a la luz una situación que viven las personas que son sordas o que tienen discapacidad auditiva: a día de hoy hay un déficit en la atención a este colectivo en el Sistema Nacional de Salud, ya sea de forma presencial o telefónica”.


A su juicio, ello se debe a la escasa implantación de la Lengua de Signos y de otros sistemas de comunicación visual, tales como las videollamadas con interpretación, por lo que instó al Gobierno a promover, dentro del Consejo Interterritorial del SNS, la extensión de dichos servicios.


Señaló que hasta la irrupción de la pandemia, la gran mayoría de estas personas acudían a los servicios de salud junto a un acompañante, circunstancia que “dejó de ser posible”. “Vimos entonces la grave ausencia de accesibilidad para las personas con discapacidad auditiva, tanto en atención primaria como en las especialidades, al generalizarse la atención telefónica, destacó Abascal. Esta misma falta de accesibilidad ha quedado de manifiesto a la hora de realizar gestiones con el SEPE, el 112 y otros servicios de la administración, agregó.


Por ello, Abascal pidió avanzar en la implantación de la Lengua de Signos en colaboración con las comunidades autónomas, que son las encargadas de la gestión sanitaria. Por su parte, el Ministerio asegurará estos servicios en Ceuta y Melilla, prometió, en respuesta a la previsión sugerida por el Grupo Popular en una enmienda que no fue incluida.


ACCESIBILIDAD REAL


El Senado respaldó por unanimidad otra moción del PSOE que pide continuar el proceso de implantación del programa ‘Rompiendo barreras’ en los aeropuertos españoles, con la evaluación y participación de las entidades del sector. El proyecto, que ya se ha probado en algunos aeropuertos, busca promover espacios adecuados para que las personas con autismo puedan hacer uso de estas instalaciones y facilitar así su inclusión social.


Además, salió adelante una moción también del PSOE con medidas para impulsar la “accesibilidad real” y la transición a la vida independiente y autónoma de los jóvenes con discapacidad. Aprobada por 24 votos a favor y 4 abstenciones, la iniciativa incluyó finalmente puntos propuestos por otros grupos de la Comisión para las Políticas Integrales de Discapacidad.


Reclama a las comunidades autónomas la promoción de “Viviendas de Entrenamiento” para ayudar a las personas jóvenes con discapacidad a “adquirir los conocimientos y habilidades relacionados con las actividades de la vida diaria”, siempre con la participación en estos programas de las asociaciones, los propios jóvenes, sus familiares o tutores legales y demás personas de referencia.


Asimismo, defiende habilitar de manera progresiva versiones en lectura fácil en los diferentes portales de la Administración Pública, sus publicaciones y servicios telemáticos, especialmente en el Portal Estatal de Empleo; garantizar que la accesibilidad se tenga presente de forma integral en el proceso de diseño, gestión, mantenimiento y actualización de contenidos de los sitios web y las aplicaciones para los dispositivos móviles; trabajar con la conferencia de rectores CRUE Universidades Españolas a fin de habilitar espacios de trabajo virtuales y que su correo electrónico sea accesible, y asegurar que las pruebas de acceso a la Universidad resultan totalmente accesibles para las diferentes discapacidades (cognitiva, de comunicación, visual, auditiva..).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto