Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un ‘microhub’ logístico en el aparcamiento de la Plaza Mayor impulsará el reparto de bajas emisiones

Agencias
miércoles, 13 de octubre de 2021, 14:41 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), en colaboración con la empresa de distribución urbana sostenible CITYlogin, ha puesto en marcha una iniciativa piloto de reparto capilar de mercancías (distribución a domicilio, supermercados, tiendas de barrio o transporte de grandes mercancías hacia un cliente final) en el marco del proyecto colaborativo europeo LEAD.


Este proyecto, que analiza en profundidad la logística de última milla y de bajas emisiones a través de la creación de ‘gemelos digitales’, ha facilitado esta colaboración público-privada para la creación de un ‘microhub’ logístico situado en las instalaciones del aparcamiento subterráneo de la plaza Mayor. El reparto de mercancías se realizará con carácter sostenible gracias a una flota de motos 100% eléctrica y especialmente adaptada para la distribución urbana.


Esta mañana, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez, y el director general de CITYlogin Ibérica, Alfonso López, visitaron las instalaciones del aparcamiento municipal en la plaza Mayor y han comprobado la puesta en marcha de este innovador proyecto piloto.


Los datos de funcionamiento de este nuevo centro servirán para alimentar un gemelo digital de Madrid, una réplica virtual de la ciudad que a través de la incorporación de datos en tiempo real permite simular y predecir el funcionamiento de las unidades de distribución y, de este modo, contribuir a planificar modelos de logística de última milla más sostenibles.


La puesta en marcha de estos microhubs logísticos viene recogida en las medidas contempladas por la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.


PROYECTO EUROPEO LEAD


El proyecto europeo LEAD trabaja en la creación de gemelos digitales de redes de logística urbana en seis ciudades europeas (Madrid, La Haya, Budapest, Lyon, Oslo y Oporto) para probar y representar diferentes soluciones innovadoras de distribución urbana de mercancías con el ánimo de abordar los requisitos de la creciente economía bajo demanda, alinear intereses competitivos y contribuir a una mejor planificación de la logística urbana sostenible.


El consorcio LEAD está formado por 26 socios europeos, un socio estadounidense y tres socios chinos, y se enmarca en el Programa Marco Horizonte 2020 como parte de los proyectos relacionados para buscar soluciones logísticas que se ocupen de las operaciones de conexión compartida y de bajas emisiones.


El plan de trabajo conjunto para las seis ciudades tiene un presupuesto de 3,9 millones de euros y está subvencionado por la Comisión Europea. La colaboración en el proyecto está prevista hasta el 31 de mayo de 2023.


La EMT, consolidado operador de movilidad sostenible, ha sido elegida por su experiencia como gestor de instalaciones que puede desempeñar un papel clave en el ámbito de la logística urbana, brindando servicios adicionales para la movilidad de bajas emisiones y con infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto