Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los psicólogos lamentan que la salud mental sea una “gran olvidada” de la Atención Primaria

Agencias
viernes, 8 de octubre de 2021, 10:24 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Psicología lamentó este viernes que la salud mental, “la gran olvidada del sistema sanitario en España, debería haber estado en el centro del debate desde hace mucho tiempo, porque no hay salud sin salud mental".


Los psicólogos piden a las administraciones que incorporen estos tratamientos a la Atención Primaria y campañas de prevención. Así lo reclaman en el manifiesto ‘Una oportunidad para priorizar la salud mental en España’, que han elaborado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), y en el contexto de que la pandemia ha dado “bastante espacio” a esta realidad en los medios de comunicación.


Para el consejo, esta jornada es una buena oportunidad para animar, “no solo al Gobierno, sino a todas las instituciones implicadas, a remar juntas en este camino”. “Trabajar para incorporar los tratamientos psicológicos, que son altamente eficaces, en la atención primaria y diseñar campañas de prevención para acercar los trastornos mentales a la población y que las personas cuenten así con herramientas para detectar estos problemas y pedir ayuda a tiempo. Eso implica también llevar estas campañas y programas de prevención y tratamiento a los centros educativos”, revindicaron los especialistas.


El manifiesto también recuerda que “solucionar estas carencias no son las únicas demandas que plantea” el consejo, que urge “desde hace tiempo” elaborar un Plan Nacional de Prevención del Suicidio “que ayude a resolver este grave problema de salud pública” y que contribuya a que deje de ser “tabú”.


“La pandemia provocada por el coronavirus ha dejado al descubierto las carencias del sistema nacional de salud. Según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de promedio los países invierten menos del 2% de sus presupuestos sanitarios en salud mental. Si se extrapola este dato a España, se observa que la cifra apenas mejora: el Gobierno solo dedica el 5% del gasto total en sanidad a este apartado, una cifra ínfima que perpetua que la salud mental siga siendo ‘el patito feo’ o ‘la hermana pobre’ del SNS”, expone el texto.


‘INSUFICIENTE’


El Consejo General de Psicología advierte que “no parece que esta situación vaya a mejorar”, pues “sigue siendo la gran olvidada de los planes de actuación”, como en su opinión muestra la dotación de 2,5 millones de euros anunciados por Pedro Sánchez en marzo para “la estrategia nacional en esta materia”. “Una cantidad a todas luces insuficiente”, a juicio de esta organización, “para paliar las deficiencias del sistema”.


Para los psicólogos, el sistema actual no solo es “ineficiente por los recursos humanos, sino que es inequitativo, perjudica más al que más lo necesita”. “No hay psicólogos clínicos suficientes en el sistema nacional de salud para atender la demanda actual de la población. La ratio de psicólogos en España sigue siendo irrisoria: apenas 5 psicólogos por 100.000 habitantes frente a los 18 de la Unión Europea o los 26 de la OCDE”, denunció la organización, que reclama contratar más profesionales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto