Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Asociación de Periodistas de Investigación entrega sus primeros premios, concedidos por los propios compañeros de profesión

Agencias
jueves, 7 de octubre de 2021, 20:52 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Asociación de Periodistas de Investigación (API) entregó este jueves en una gala sus primeros premios de periodismo de investigación, concebidos como el ‘balón de oro’ en el que las distinciones las conceden los propios compañeros de profesión.


En el evento, presentado por la periodista Silvia Intxaurrondo, se entregaron los premios que ha concedido el jurado, presidido por la reportera mexicana y defensora de Derechos Humanos Lydia Cacho, y del que han formado parte el fotoperiodista Jesús Blasco de Avellaneda, la periodista de datos Paula Guisado (RTVE); el doctor Manuel Gertrudix (URJC) y el periodista de investigación Antonio Rubio, presidente de API.


Los premios se articulan en tres categorías: la general de periodismo de investigación, pero también la de datos, con la que se reconoce los trabajos de esta modalidad innovadora, y también la de periodismo local, para poner en valor una labor que muchas veces se realiza en condiciones de mayor dificultad y precariedad.


En la categoría general resultó ganador el trabajo ‘Back Up', una serie de investigación sobre ciberdelitos de Carol Espona y Josep Lluis Asensio publicado por el LAB de Radio Televisión Española (RTVE). Por su parte, el podcast ‘El cadáver olvidado’, publicado por la Cadena SER, recibe una mención especial. Es un reportaje de Daniel Sousa, narrado por Javier del Pino y con diseño sonoro de Teo Rodríguez.


‘Back Up’ es una serie de investigación de siete capítulos para ser consumidos en Instagram TV, un formato audiovisual en vertical que pretende acercar a la ciudadanía pautas de prevención para saber cómo navegar de forma segura. Una investigación que recoge historias de protagonistas que han sido víctimas de los ciberdelitos que más afectan a los ciudadanos hoy en día, con relatos estremecedores, como el de las víctimas del ‘grooming’, acoso sexual a través de la red.


En cuanto al periodismo de datos, el ganador es ‘Los dueños de la caza en España’, de Jose F. Leal, Virginia Hernández y Hugo Garrido, publicado en el diario ‘El Mundo’, que reveló, por primera vez, la titularidad de los terrenos cinegéticos en España y concluyó que 500 familias -grandes fortunas, latifundistas y aristócratas- se reparten un 4,1% del territorio español, equivalente a Navarra, la Rioja y País Vasco juntas.


En la categoría de Periodismo Local, se ha premiado a la investigación ‘Una placa en mi pueblo’, publicada en formato podcast por Isabel Cadenas Cañón y el equipo ‘De eso no se habla’. Es una investigación realizada en formato podcast acerca de un caso judicial de ‘Las 11 de Basauri’, diez mujeres y un hombre detenidos por abortar y practicar abortos que entre 1976 y 1985 tuvieron que enfrentarse a varios juicios y llegaron hasta el Tribunal Supremo. El caso fue el antecedente de la ley que despenalizó el aborto en España en 1985.


A su vez, el trabajo ‘Taxis, comidas, prensa, encuestas y asesoría jurídica: las cuentas de los grupos municipales del Ayuntamiento de Madrid entre 2015 y 2017’, de Sergio Sangiao Pérez, Ignacio Calle Fernández, José Molina Gracia, Adela Vived Maza y Stéphane M. Grueso Lenoir, publicado en Maldita.es, recibe mención especial por el uso de datos, la realización y la metodología y trabajo en equipo.


En esta primera edición de los premios se recibieron más de 50 candidaturas. La gala contó con la colaboración de Google News Initiative, dentro de las distintas iniciativas de apoyo a los medios de comunicación que la empresa viene realizando en los últimos tiempos. También, con el apoyo del Espacio Ecoo, Be One, AGA, Jamón y Corte Gourmet, Creando, Libros.com y Utande y Libertad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto