Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Detenido en Madrid un exdirigente dominicano acusado de corrupción en su país

Agencias
jueves, 7 de octubre de 2021, 12:53 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


La Policía Nacional ha detenido en Madrid a un exdirigente de la República Dominicana que está acusado de corrupción en este país, donde habría tomado decisiones para beneficiarse de un 'plan de humanización' del sistema penitenciario impulsado por sus superiores.


Según informó este jueves la Policía, el arrestado vivía junto a su familia en una conocida calle de Madrid, donde fue localizado por los agentes al tramitarse la reclamación internacional planteada por las autoridades dominicanas.


Este país centroamericano acusa al prófugo de los delitos de corrupción, coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores, estafa contra el Estado Dominicano, desfalco y delitos de alta tecnología. El detenido era considerado uno de los objetivos más importantes para las autoridades policiales dominicanas.


La Policía explicó que fue el pasado mes de julio cuando se tuvo conocimiento de la notificación roja de Interpol sobre el arrestado, que había sido emitida por las autoridades de la República Dominicana. Se iniciaron entonces las investigaciones pertinentes para dar con su paradero y proceder a su detención y puesta a disposición judicial.


Para ello, se realizaron gestiones que tenían como objetivo ubicar su posible entorno social y familiar y, de esta manera, comprobar si el fugitivo residía en España. Estas pesquisas revelaron que vivía junto a su familia en una conocida calle de Madrid, por lo que se estableció un dispositivo policial en torno a su domicilio para proceder a su localización y detención.


HASTA 30 AÑOS DE CÁRCEL


El fugitivo era buscado por los presuntos hechos producidos en la capital de la República Dominicana junto a otras personas, que consistía en defraudar al Estado Dominicano mediante distintas maniobras tendentes a la sustracción de fondos provenientes de la Procuraduría General de la República, todo ello en beneficio propio y de terceros, así como la utilización de acciones para encubrir sus actuaciones ilícitas.


Las autoridades dominicanas definieron los hechos como corrupción, coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores, estafa contra el Estado dominicano, desfalco y delitos de alta tecnología. Por todo ello tiene una pena máxima aplicable de 30 años.


Actualmente, la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa de la República Dominicana le imputa el hecho de sacar provecho económico del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario. Concretamente, se le acusa de prevalerse de su posición para beneficiar, por medio de una empresa, a un socio mediante órdenes de compra de millones de pesos dominicanos. El Ministerio Público le acusa de tener incidencia directa respecto al manejo irregular para la elección de las empresas que ganaban licitaciones


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto