Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Garzón cree que el problema de la vivienda afecta “a los jóvenes de izquierdas y de derechas” y que el acuerdo “ofrece soluciones”

Agencias
martes, 5 de octubre de 2021, 19:41 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El ministro de Consumo, Alberto Garzón, subrayó este martes que el problema de la vivienda afecta “a jóvenes de izquierdas y de derechas” y que el acuerdo alcanzado en el seno del Gobierno “ofrece soluciones”, por lo que, a su juicio, “lo lógico” es que todas las comunidades autónomas se acojan a él.


Así lo defendió en declaraciones a Cuatro recogidas por Servimedia y en las que se mostró “muy contento” con el acuerdo, por la “función social que representa”.


“Nosotros hacemos los acuerdos, del que, además, estamos muy contentos, por la función social que representa, y lo hacemos dentro del entramado jurídico que tiene delimitado la Constitución y, lógicamente, son las comunidades autónomas las que tienen la capacidad de intervenir sobre esas competencias”, puntualizó, convencido de que “lo lógico es que se acojan a este tipo de posibilidades”.


En este punto, afirmó que el “problema” del alquiler “ocurre sobre todo en las grandes ciudades, allí donde hay una densidad de población más importante, pero tiene una afectación clave en términos de país”.


“Hablamos de personas jóvenes, con unos salarios que suelen ser enormemente precarios y que, prácticamente, tienen imposible la misión de poder acceder a una vivienda”. “Eso significa otras muchas cosas, como no poder formar una familia, como no poder hacer un proyecto de vida y esto es transversal”, sentenció, al tiempo que reiteró que “le ocurre a los jóvenes que votan a los partidos de derechas y a los jóvenes que votan a los partidos de izquierda”.


En este sentido, lamentó que haya partidos políticos que, “con tal de ir contra el Gobierno, puedan intentar estar en contra de estas posiciones”. “Yo creo que desde la administración pública hay que ofrecer soluciones y este acuerdo es un acuerdo que ofrece soluciones para bajar los precios de un bien que es un derecho, que aparece recogido en la Constitución como tal y que, por lo tanto, tiene que protegerse en ese sentido”, sentenció.


Con respecto a la vivienda social, aseveró que “uno de los problemas que tenemos arrastrado desde hace muchos años es una cierta cultura de la propiedad”, que, a su entender, “ha hecho, además, que el Estado no haya ayudado a la emancipación de las personas jóvenes con viviendas asequibles a los salarios, para poder emanciparse en un sentido completo y social de la vida”.


Una situación que, dijo, “hay que corregir” poniendo “a disposición”, del stock de viviendas disponible para la población “un porcentaje” de viviendas públicas que, “por su propia definición, no van a tener el interés que puede tener un promotor privado de maximizar el beneficio”. “Viviendas públicas, de función social, para proporcionárselas a personas que en el mercado libre no van a poder acceder, desde luego, por los precios tan elevadísimos que hay”, agregó.


“Este es un modelo que tenemos que ir proponiendo e instalando porque, al fin y al cabo, estamos hablando de un problema generacional muy grande”, manifestó, convencido de que “no hace falta argumentar demasiado, porque todos lo vemos a nuestro alrededor y en nuestros barrios”. “Hay una parte de la población minoritaria que puede tener muchísimas viviendas y las pone en alquiler con una figura casi de rentismo, cobrando por ellas, pero la inmensa mayoría de la población, desde luego, lo que tiene que hacer es acceder o a una vivienda en propiedad hipotecando su vida o a unos alquileres que son, en muchos casos, desorbitados e imposibles de pagar”, resolvió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto