Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unicef alerta de que la salud mental “es la asignatura pendiente” y alerta de su impacto en España

Agencias
martes, 5 de octubre de 2021, 13:00 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, alertó este martes de que la salud mental “es una asignatura pendiente” en todas las sociedades y destacó que en España más de la mitad de los jóvenes aseguran estar preocupados o tener ansiedad.


Durante la presentación del informe sobre el ‘Estado mundial de la infancia 2021’ realizado por la entidad, el presidente de Unicef declaró que el 58,3% de los jóvenes españoles reconocen sentirse preocupados, nerviosos o ansiosos “a menudo”, y añadió que el 40% de ellos sufren ansiedad y depresión.


La periodista y embajadora de Unicef España Teresa Viejo, que moderó el coloquio, incidió en que” hay que promover, proteger y cuidar la salud mental de la infancia y la adolescencia”. Asimismo, recalcó que el informe supone “romper” el silencio que hay en torno a esta problemática”.


“No dimensionar el problema en toda su magnitud puede limitar sus condiciones de desarrollo”, así lo reconoció la profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, Mª Ángeles Espinosa.


Por otro lado, la responsable de Incidencia Política de Unicef España, Cristina Junquera, remarcó que “solo un 2% del presupuesto en sanidad se destina a salud mental”, un indicador de la “importancia” que se le da en el marco general de la salud de los países. Además, Junquera defendió que la salud mental “es un derecho básico y esencial”.


También hablaron sobre la estigmatización que existe con esta patología y el docente y neuropsicólogo Raúl Bermejo subrayó sobre este asunto que “es vital dar cabida e importancia a las emociones de niñas, niños y adolescentes en los hogares y en las escuelas”


El informe concluye que 1 de cada 7 adolescentes, de 10 a 19 años, en todo el mundo tienen un problema de salud mental diagnosticado. Cada año, cerca de 46.000 adolescentes se suicidan y es una de las cinco principales causas de muerte para este grupo de edad. Del mismo modo, destaca que la salud mental de los niños, niñas, adolescentes y cuidadores ya sufrían problemas psicológicos antes de la Covid-19, y denuncia la necesidad de inversión para solucionarlo.


En la misma línea, el informe subraya que el impacto de la pandemia en salud mental y el bienestar emocional de los menores que viven en España “es innegable”. No obstante, refleja que “si cuentan con el entorno y las herramientas adecuadas, la mayoría de ellos serán capaces de normalizar sus vidas y tener una evolución positiva”.


Un nuevo análisis realizado por la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, que también se incluye en el informe, revela que las pérdidas económicas debidas a los trastornos mentales que provocan discapacidad o muerte entre los jóvenes se estiman en casi 390.000 millones de dólares al año (unos 335.000 millones de euros).


Por todo ello, el presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, pidió que se “apruebe cuanto antes la Estrategia de Salud Mental y que se tenga muy en cuenta a la infancia”, y defendió la creación de “un grupo permanente” de infancia y salud mental que concrete la “implementación” de esta estrategia y aborde las principales cuestiones que afectan a la salud mental y el bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto