Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unas 140.000 pymes tendrán que despedir por la subida del SMI, según los gestores administrativos

Agencias
martes, 5 de octubre de 2021, 12:06 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Un estudio del Consejo de Gestores Administrativos estima que 140.000 pymes tendrán que despedir a algún empleado como consecuencia de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).


Según informó la organización en un comunicado, ha realizado el barómetro correspondiente a septiembre en el que ha preguntado por la subida del SMI en 15 euros al mes para los últimos cuatro meses del año.


Los resultados muestran que 140.000 pymes “se verán obligadas a despedir” a causa de la subida y que el 65% de las pymes está sufriendo “de forma grave o muy grave” las subidas de energía, inflación, SMI y materias primas. En concreto, por la subida del precio de la energía, el 42% de los negocios se está viendo “muy perjudicado”, según los gestores administrativos.


En cuanto a la situación económica de las pymes, el barómetro arroja que más de 700.000 pequeñas y medianas empresas, el 26%, tienen problemas de liquidez; el 8% presenta impagos ante la Seguridad Social y Hacienda; el 14% tiene problemas para pagar los alquileres, y el 27% tiene clientes morosos.


Además, el 13% de las pymes no está pagando a sus acreedores y el 10% están en mora con las entidades financieras.


El barómetro de los gestores administrativos muestra que el 32% de las pymes ha presentado pérdidas a 30 de junio de 2021 y solo el 23% de los negocios está igual o mejor que antes de la pandemia. El conjunto de todos estos problemas les supone a 130.000 empresas que sigan en situación técnica de concurso de acreedores, aunque no estén obligadas a presentarlo como consecuencia de la moratoria concursal.


Por otra parte, el 41% de las pymes precisa ayudas directas, si bien un 29% no ha podido pedirlas por no cumplir los requisitos del decreto de marzo.


Para el presidente de los gestores administrativos, Fernando Santiago, “si estos datos son, de por sí, muy graves, lo que más nos preocupa es que un 18% de las pymes, más de 500.000, podrían estar planteándose de forma muy seria autoexcluirse del sistema y trabajar en la economía sumergida”.


Santiago confió en que la situación irá mejorando a medida que desaparezcan las restricciones por la pandemia, pero puntualizó que “esto no va a ocurrir si no se apoya a las pymes y a los autónomos” y que “se agradecen las prórrogas, moratorias, pero hay que acabar ya con la respiración asistida y conceder las ayudas definitivas que permitan a los negocios salir de la situación”.


Agregó que “el Gobierno nos presenta, con euforia, unas cifras de empleo y de afiliación a la Seguridad Social sin contarnos nada sobre el elevado crecimiento del empleo público y sin contar con las casi 500.000 personas en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o en cese de actividad”.


Fernando Santiago incidió en “que nadie piense que los Fondos Europeos Next Generation son la solución” y “quedarán para las grandes empresas, que tienen recursos y proyectos suficientes, y no se destinarán a reforzar, en general, el tejido productivo mayoritario de nuestro país: las pequeñas y medianas empresas”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto