Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La retirada de efectivo en cajeros se dispara un 48% en el segundo trimestre de 2021

Agencias
lunes, 4 de octubre de 2021, 15:28 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Los datos del segundo trimestre de este año, recogidos en la estadística de medios de pago del Banco de España, ponen en evidencia que el efectivo sigue siendo uno de los métodos de pago preferidos por la población española.


Se incrementaron en un 47,98% las operaciones en de retirada de efectivo en los cajeros, llegando a superar los 166 millones de operaciones, y el volumen de dinero retirado también escaló en un 35,11% entre abril y junio.


Estos crecimientos son los más elevados de los últimos 20 años, teniendo en cuenta que en 2020 todo el comercio y también el efectivo sufrió significativamente los efectos de las restricciones por la pandemia.


Estos datos “apuntan a una actividad con dinero en efectivo en el 2021 y en los próximos años similar a los años previos a la pandemia”, según Javier Rupérez, presidente de la Plataforma Denaria, una asociación de reciente creación que congrega asociaciones y empresas en la defensa del efectivo como método de pago.


Según la encuesta encargada a GAD3 por esta plataforma, la población española defiende en un 90% la permanencia del efectivo como método de pago. El 70% considera el efectivo es necesario en nuestra sociedad, y un 77%, además, lo califica de ‘bien público’. Una amplia mayoría de los españoles (el 87%) aboga por garantizar a los consumidores los pagos en efectivo en cualquier establecimiento.


El crecimiento del uso del efectivo, así como el de otros métodos de pago, se sitúa en línea con la recuperación del consumo. En este sentido, las operaciones con tarjetas aumentaron un 41,22% en valor y un 60,33% en volumen en el segundo trimestre. Por otra parte, los datos de consumo presentados por el INE confirman el dinamismo del consumo de los hogares, que creció un 4,7% intertrimestral.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto