Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El paro baja en 76.113 personas en septiembre, su mayor descenso en ese mes

Agencias
lunes, 4 de octubre de 2021, 10:34 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en septiembre descendió en 76.113 personas (-2,28%) respecto al mes anterior, rompiendo la tendencia alcista habitual de este mes, y marcó la mayor bajada en ese mes de la serie histórica.


Según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con este descenso la cifra total de desempleados se sitúa en 3.257.802.


Además, el paro registrado acumula siete meses consecutivos de caídas en los que ha descendido en suma en 750.987 personas.


Trabajo destacó que no se han encadenado siete meses consecutivos de descensos desde el año 2000 aunque la rebaja de 2021 es más del triple de la registrada hace dos décadas (-201.649).


El paro desestacionalizado bajó en mayor medida, en 109.279 personas, y en términos interanuales retrocedió en 518.683 personas (-13,73%).


Por sectores, el paro retrocedió en todos con respecto a agosto. En servicios descendió en 39.312 personas (-1,68%), en agricultura cayó en 13.067 (-8,08%), en construcción bajó en 12.309 (-4,53%) y en la industria lo hizo en 6.668 (-2,45%). Por último, entre el colectivo Sin empleo anterior hubo 4.757 desempleados menos que en agosto (-1,68%).


La industria, la agricultura y la construcción ya presentan un nivel de paro registrado inferior al inicio de la pandemia.


Por comunidades autónomas, el paro bajó en 12 regiones, encabezadas por Canarias (-20.699), y subió en seis, lideradas por Andalucía (+4.416).


Un total de 13 comunidades y las dos ciudades autónomas ya tienen menos nivel de paro registrado que al inicio de la crisis sanitaria.


Atendiendo al sexo, el desempleo femenino bajó en 39.977 mujeres (-2,03%) respecto al mes de agosto, hasta dejar el total en 1.932.239 paradas. También se redujo el paro masculino, en menor cuantía, con 36.136 hombres menos en desempleo (-2,65%), hasta dejar el total en 1.325.563.


Por franjas de edad, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años subió en septiembre en 5.838 personas (2,38%) respecto al mes anterior, aunque hay 10.319 jóvenes menos inscritos en las oficinas del SEPE que al inicio de la pandemia.


CONTRATACIÓN


El número de contratos registrados durante el mes de septiembre fue de 1.923.846, un 36,7% más que en agosto y un 17,9% más que hace un año.


De este total, 216.688 contratos de trabajo tienen carácter indefinido y representan el 11,26% de todos los contratos.


Los contratos fijos se incrementaron en 53.479 (32,77%) sobre igual mes del año anterior y un 82,1% más que en agosto. Los contratos indefinidos del mes de septiembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 119.549 a tiempo completo y 97.139 a tiempo parcial. Los primeros tuvieron una subida respecto a septiembre de 2020 de 28.598 contratos (31,44%), y los segundos se incrementaron en 24.881 (34,43%).


Por su parte, 1.707.158 contratos fueron temporales, con un crecimiento interanual del 16,2% e interanual del 32,5%. De esta cifra total, 12.207 fueron de carácter formativo.


Trabajo destacó que los contratos de obra o servicio determinado (de jornada a tiempo completo) fueron el 25,89% y los eventuales por circunstancia de la producción (de jornada a tiempo completo) supusieron el 25,58% del total de todos los contratos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto