Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cocemfe pide alternativas accesibles para el cierre de Cercanías en Murcia

Agencias
viernes, 1 de octubre de 2021, 17:15 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), junto a su entidad autonómica Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Famdif/Cocemfe-Murcia), pidieron este viernes que se implementen “alternativas accesibles para las personas con movilidad reducida”, tras el cierre de la línea de entre Alcantarilla y Águilas.


Ambas entidades denunciaron que los autobuses que prestarán servicio no son accesibles para usuarios de silla de ruedas.


El cierre de la línea de Cercanías entre Alcantarilla y Águilas es fruto de las obras para la infraestructura de AVE a Almería, las cuales tienen prevista una duración de tres años.


“Esto supone una discriminación intolerable hacia las personas con discapacidad”, afirmó el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga, quien hace hincapié en que “al no disponer de ningún transporte por carretera adaptado, las personas con discapacidad veremos vulnerados nuestro derecho a movernos libremente por el territorio”.


En este sentido, la confederación señaló que “las personas con discapacidad también viajamos y tenemos derecho a utilizar el transporte público en igualdad de condiciones que el resto de la población” y añadió que “por eso, esperamos que rectifiquen para que no se vea deteriorada nuestra plena inclusión y participación activa en la sociedad”.


AUTOBUSES ADAPTADOS


La mejora del transporte ferroviario y la instalación de infraestructura de AVE debe respetar la Constitución española, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y ofrecer siempre alternativas para la movilidad de las personas con discapacidad, recordó.


Por esto, Cocemfe solicita que se lleven a cabo las medidas necesarias para contar con un servicio de autobuses con flota adaptada, servicio de asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida en los sistemas de información y venta de RENFE, mecanismos de comunicación e información de cambios en el servicio de forma accesible y fácil y reforzar la calidad del servicio con recursos que compensen los inconvenientes con apoyo de personal y medios.


Además, otras alternativas, sugiere Cocemfe, son implementar un servicio de furgoneta adaptada<strong> </strong>en paralelo al servicio de autobuses, para personas usuarias de sillas de ruedas, movilidad reducida o cualquier necesidad especifica, así como un servicio complementario de vehículo adaptado (Eurotaxi) a demanda, siempre que el coste no repercuta sobre la persona viajera.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto