Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad y las comunidades se comprometen a aprobar un Plan de Acción de Atención Primaria antes de que acabe 2021

Agencias
viernes, 1 de octubre de 2021, 16:31 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Sanidad y las comunidades y ciudades autónomas se comprometen a aprobar un Plan de Acción de Atención Primaria (AP) antes de que acabe 2021.


Lo hicieron este viernes en el I Encuentro Atención Primaria: Retos y Oportunidades, que se ha celebrado durante estos días en Maspalomas (Gran Canaria) y que ha concluido con una declaración institucional que pretende reforzar el “papel integrador y preventivo” de la AP.


La declaración, que ha sido aprobada por amplia mayoría, según informa Sanidad, especifica que este Plan de Acción estará orientado hacia un abordaje integral de los problemas de salud más frecuentes; la práctica clínica centrada en la persona y la comunidad, considerando los determinantes sociales de la salud; la mejora de la capacidad de resolución diagnóstica; y el fortalecimiento de la longitudinalidad de la atención.


Asimismo, tendrá en cuenta el crecimiento profesional; el impulso de los sistemas de información y la digitalización; el fomento de la innovación y de la investigación; y la adaptación y formación de los Recursos Humanos, garantizando la efectividad, la sostenibilidad y la calidad de la Atención Primaria. Del mismo modo, los firmantes se comprometen a adecuar la política presupuestaria y el desarrollo normativo que posibiliten la consecución de los objetivos del Plan de Acción, así como a trabajar de forma específica en el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en la actualización y adaptación de la Formación Sanitaria Especializada de la Atención Primaria en Salud (APS).


La declaración subraya que el trabajo en equipo y por competencias en la Atención Primaria proporciona las mejores respuestas a los problemas de salud presentes y emergentes, mejora la experiencia individual de atención, garantiza la equidad, contribuye a prevenir la enfermedad, mejora la eficiencia del Sistema Nacional de Salud y refuerza la cultura de cuidado.


Asimismo, hace una mención especial al impacto que la Covid-19 ha tenido en la Atención Primaria y sus planes de mejora y al rol que esta ha jugado para hacer frente a la SARS-CoV-2 y, sobre todo, en el desarrollo e implementación de la campaña de vacunación en España. Del mismo modo, y entre otras consideraciones, el documento reconoce los esfuerzos de adaptación a un modelo de asistencia parcialmente telemático que han tenido que realizar tanto los profesionales como los usuarios de la Atención Primaria en España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto