Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno financia Reservas de la Biosfera Transfronterizas en Iberoamérica y el Caribe a través de la Unesco

Agencias
martes, 21 de septiembre de 2021, 18:01 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprobó este martes una contribución voluntaria de 300.000 euros a la Unesco para impulsar el desarrollo de Reservas de la Biosfera Transfronterizas en Iberoamérica y el Caribe.


Esta figura, declarada por la Unesco en 2017 con el apoyo de España, promueve la colaboración y la cooperación entre países en zonas fronterizas que cuentan con elevados valores de biodiversidad y requieren una gestión específica que atienda sus particularidades y complejidades.


A través del Programa de Cooperación Internacional del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), Transición Ecológica continuará el desarrollo del proyecto ‘Restauración de Ecosistemas Forestales para Fomentar el Desarrollo Socioeconómico Sostenible’ en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza de la Selle (Haití)/Jaragua-Bahoruco-Enriquillo (República Dominicana).


Ello mejorará la forma de vida de las poblaciones locales, favorecerá el cumplimiento de la Agenda 2030 y fortalecerá las relaciones y la cooperación técnica entre Haití y la República Dominicana.


Por otra parte, el OAPN apoyará la elaboración de la propuesta y presentación ante la Unesco de la memoria de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza entre el Archipiélago de las Galápagos (Ecuador) y la Isla del Coco (Costa Rica).


Esta reserva tendrá un carácter fundamentalmente marino y conectará, a través de la cordillera oceánica del Pacífico, otras áreas protegidas de carácter nacional ya establecidas por ambos países, concretamente el Parque Nacional de la Isla del Coco y la Reserva de la Biosfera de las Galápagos.


NUEVAS RESERVAS


Asimismo, Parques Nacionales iniciará los contactos y los trabajos necesarios para promover la declaración de nuevas Reservas de la Biosfera Transfronterizas en Iberoamérica y el Caribe con el fin de mejorar la planificación y gestión de las áreas protegidas, garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y propiciar el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo socioeconómico justo y equitativo para las poblaciones de los países involucrados.


Coincidiendo con el 25º aniversario de la Red IberoMaB en 2022, se pondrán en marcha diversas acciones para celebrar encuentros entre los miembros de la Red. En concreto, se espera celebrar el II Congreso de Reservas de la Biosfera de la Red IberoMaB para impulsar y dar a conocer las posibilidades de las Reservas de la Biosfera de Iberoamérica y el Caribe.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto