Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi pide a todos los partidos apoyar la reforma del artículo 49 de la Constitución

Agencias
miércoles, 15 de septiembre de 2021, 14:50 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), la Fundación Cermi Mujeres, y los Cermis Autonómicos han pedido a todos los partidos representados en el Congreso de los Diputados el apoyo para reformar el artículo 49 de la Constitución, que supondría la primera reforma de la Constitución de 1978 “con nítido contenido social”.


Así se puso de manifiesto durante la VIII Conferencia Cermi Territorios celebrada este miércoles de forma telemática, en la que se trataron, además, otros temas de la agenda legislativa de la discapacidad.


De esta manera, el movimiento Cermi hizo hincapié en la necesidad de contar con todos los grupos parlamentarios para reformular el artículo 49, dedicado a las personas con discapacidad. Esta reforma establece un nuevo artículo “mucho más amplio e integral” que cristaliza la visión de derechos humanos de acuerdo con el marco internacional y europeo, además de prohibir expresamente cualquier tipo de discriminación y la eliminación de la palabra “disminuidos”.


En este sentido, el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, recalcó que esta es una “cuestión histórica” que precisa del respaldo de dos tercios del Congreso y del Senado y recordó que esta iniciativa ha sido conformada “desde la consulta, el diálogo y el consenso previos, tanto en sede parlamentaria como con el sector social que representa a las personas con discapacidad y sus familias”.


Por otro lado, se pusieron sobre la mesa otras cuestiones que tienen como objetivo mejorar el marco normativo y alinearlo con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Una de ellas es la proposición de ley que adoptó el Senado sobre la reforma de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad para incluir la dimensión de la accesibilidad cognitiva, que actualmente está ausente de la legislación.


NUEVO BAREMO


También se hizo referencia al nuevo baremo sobre valoración del grado de discapacidad que sustituye al de 1999, una cuestión que lleva abordando el Cermi desde hace diez años, y que considera primordial ya que debe responder a un modelo social de entender la discapacidad.


Otra de las cuestiones relevantes en la agenda legislativa es el inicio del proceso legislativo para restaurar la asimilación legal de la incapacidad laboral permanente de Seguridad Social al grado mínimo de discapacidad del 33% a efectos de acceso al marco de incentivos y medidas laborales de acción positiva establecidos para las personas con discapacidad.


Asimismo, se recordó los proyectos de leyes educativas que están sobre la mesa como la Ley de Universidades y la Ley de Formación Profesional; así como la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal en los aspectos de accesibilidad.


De la misma manera, se destacaron las convocatorias estatales enmarcadas dentro de los Fondos Next Generation como son la Estrategia Española de Desinstitucionalización y la convocatoria España País Accesible.


Por último, durante la reunión se recordó que durante el año 2022 se celebra el 25 aniversario del Cermi y que para conmemorarlo se llevarán a cabo diferentes acciones con el objetivo de visibilizar la agenda de la discapacidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto