Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Llop anima a combatir los discursos “reaccionarios” y a los “negacionistas” que niegan la desigualdad

Agencias
martes, 14 de septiembre de 2021, 17:01 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La ministra de Justicia, Pilar Llop, animó este martes a combatir los discursos “reaccionarios” y a los “negacionistas” que niegan la desigualdad y las “violencias contra las mujeres”.


Así lo indicó Llop durante su intervención en el Pleno del Senado, donde se refirió a la propuesta que ha presentado este martes Vox en el Congreso de los Diputados para que desaparezca la Comisión de Igualdad en esta cámara.


“Las mujeres somos la mitad de la población, vamos a seguir reivindicando nuestros espacios, nuestros derechos, nuestras libertades conjuntamente con los hombres que creen en la democracia”, señaló, al tiempo que aseguró que este es “el siglo de las mujeres” y que estas tienen un “aliado” en el Ministerio de Justicia.


A la pregunta del senador del PSOE Joan Lerma sobre los proyectos que tiene previsto impulsar el Gobierno para extender la perspectiva de género en la formación de los operadores jurídicos, Llop señaló que la igualdad entre mujeres y hombres es un “eje transversal” del Ejecutivo, del Ministerio de Justicia y de las políticas de la Unión Europea.


Por este motivo, explicó que una de sus primeras acciones al frente del Ministerio de Justicia ha sido reforzar la unidad de igualdad del mismo para transversalizar este principio de igualdad en toda la actividad de este ministerio.


VIOLENCIA DE GÉNERO


Asimismo, lamentó que la “más clara manifestación de la desigualdad es la horrible, la cruel violencia de género”. Al respecto, recordó que 1.112 mujeres han sido asesinadas en España desde que se tienen datos en 2003, 41 niños han sido asesinados por las parejas de sus madres o por sus propios padres y 320 niños han quedado huérfanos.


Ante esta realidad, destacó que la respuesta del servicio público de Justicia debe ser “firme, adecuada, eficaz, eficiente y coordinada”. Para conseguirlo, afirmó que es “esencial” reforzar la formación especializada en violencia de género en la administración de justicia.


Por ello, entre otras acciones, las “prioritarias” que llevará a cabo son que en 2022 el Centro de Estudios Jurídicos incrementará un 30% el número de actividades formativas en igualdad y contra la violencia de género.


Además, este mismo centro incorporará a sus planes formativos una estrategia de igualdad “multidisciplinar” que permitirá planificar de forma estructurada la formación en este ámbito y que incluirá la adquisición de conocimientos no solo técnicos y judiciales, sino también competencias y habilidades extrajurídicas.


Por su parte, Lerma hizo hincapié en que la igualdad entre hombres y mujeres ha tenido un progreso “excepcional” desde el punto de vista legislativo, pero criticó que sigan existiendo convicciones “arraigadas” en la sociedad que “juegan en contra de la igualdad real”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto