Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albares confía en la influencia de Qatar sobre los talibanes para evacuar a más colaboradores españoles de Afganistán

Agencias
martes, 14 de septiembre de 2021, 08:56 h (CET)

MADRID/DOHA (QATAR), 14 (SERVIMEDIA)


El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que confía en que la capacidad de interlocución, la influencia y el conocimiento de las autoridades de Qatar sobre los talibanes, sirva para la evacuación de Afganistán de más colaboradores de España.


Así lo manifestó durante una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, en la que, desde Doha, la capital, a la que llegó esta madrugada, recalcó que Pakistán -que visitó hace unos días- y Qatar, son los dos países fundamentales de la región para poner en marcha esa segunda fase de la evacuación de colaboradores de España que siguen en Afganistán y no pudieron ser evacuados cuando los talibanes tomaron el control del Aeropuerto Internacional Hamid Karzai.


El mensaje que transmitirá el jefe de la Cancillería española a las autoridades cataríes es “que nuestros colaboradores puedan salir de Afganistán, que la ayuda humanitaria pueda llegar sobre el terreno y que se respeten los Derechos Humanos, especialmente los de las mujeres y niñas”.


Tras subrayar que tanto Pakistán como Qatar tienen “interlocución, influencia y conocimiento de cómo funcionan los talibanes”, admitió que los primeros pasos del nuevo régimen “no son esperanzadores”, ya que “no han cambiado tanto” como aseguraban, “pero no tiramos la toalla”, señaló.


“Nuestra idea es no dejar a nadie atrás”, reiteró Albares, en un mensaje que sostiene desde hace semanas, y destacó que mientras el Aeropuerto de Kabul estuvo abierto no se escatimaron esfuerzos. Cuando quedó en manos de los talibanes, “lo que ahora buscamos son otras vías, pero si vuelve a funcionar lo usaremos”, admitió.


A su juicio, no tener personal diplomático en el país asiático no es una dificultad añadida, ya que “no hay intención de tener conversaciones políticas, ni contactos políticos, ni reconocimiento del Gobierno de los talibanes”, y no obstante no descartó que “puede haber contactos operativos”.


El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación desveló que, en Pakistán “obtuve la garantía de que nos prestarían la ayuda posible”, y puso en valor “la rapidez” con la que ha sido recibido en Qatar, donde se reunirá con el Emir y con su homólogo de Exteriores. Según Albares, las autoridades “no exigen nada” a cambio, ya que están “tan interesados como nosotros en que la crisis afgana no desborde”.


En Pakistán, le trasladaron que la ayuda para Afganistán llegara “y que juzgáramos a los talibanes por sus actos, que le diéramos una oportunidad”. Añadió el ministro que en Qatar también abordará la diplomacia económica, y se reunirá con empresas españolas, con el fondo de inversiones catarí y con el presidente de la Asociación de Empresarios Cataríes, ya que, consideró, el país puede ser importante para acompañar al crecimiento de la recuperación en España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto