Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cinco de cada diez directivos españoles prevé nuevas contrataciones antes de final de año, según ManpowerGroup

Agencias
martes, 14 de septiembre de 2021, 06:00 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El 54% de los directivos españoles se muestra partidario de ampliar la plantilla de sus empresas antes de que acabe 2021, mientras que un 20% apuesta por mantener a sus efectivos actuales, según ManpowerGroup.


La multinacional asegura en su estudio sobre proyección de empleo para el cuarto trimestre del año que “a medida que la recuperación del PIB nacional se tangibiliza y la vacunación se extiende, los empresarios españoles empiezan a recuperar el optimismo en cuanto a su capacidad de generar empleo neto" en “todas las zonas geográficas, todos los tamaños de empresas y todos los sectores productivos”.


La hostelería (58%), la construcción (50%) y la industria manufacturera (45%) son los que lideran las previsiones de creación de puestos de trabajo.


Sin embargo, el ‘country manager’ de ManpowerGroup España, Francisco Ribeiro, destacó que estos sectores “lo que hacen es revertir en el cuarto trimestre una tendencia de destrucción de empleo” que venían reflejando los estudios de la compañía del último año, y resaltó que “el optimismo” de sus directivos “todavía tiene que transformarse en oportunidades reales de empleo para los profesionales”.


La minería, la agricultura y la energía (37%); el comercio (26%); las actividades sociales, el transporte, la logística y las comunicaciones (25%), y las finanzas y los servicios empresariales (23%) son otros sectores cuyos directivos registran una disposición importante a crear puestos de trabajo, multiplicando sus cifras de cara al último trimestre tras “una mejoría lenta pero constante en el último año”.


Por zonas geográficas, el mayor porcentaje de empresarios que apunta un aumento de la contratación lo presenta la zona centro (41%), que engloba la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, seguido de la zona norte -País Vasco, Cantabria y La Rioja- (38%).


Además, la tercera parte de los empresarios del noreste (34%) -Cataluña, Baleares y Aragón- y de la zona sur (33%), que alude a Andalucía, Extremadura y Canarias, se muestran optimistas respecto a la contratación.


La mayor estabilidad en las proyecciones de contratación en el último año lo registran los empresarios de la zona noroeste -Galicia y Asturias-, de los que solo el 13% apuesta por incrementos en su plantilla.


Por otro lado, el 32% de las empresas de todos los tamaños augura un crecimiento en sus equipos, una tendencia positiva en expectativas de contrataciones que por fin alcanza a las microempresas (20%).


Las más optimistas son las medianas compañías (38%), seguidas de las grandes (35%) y de las pequeñas (33%).


En el plano internacional, ManpowerGroup destaca que España “pasa de ser octava por la cola en el anterior trimestre, con un 4% en cuanto a expectativa de generar empleo neto” entre los 43 países y territorios analizados a estar entre los diez primeros países del mundo en proyección de contratación (32%).


España se situaría así por detrás de Estados Unidos (48%), India (44%), Canadá y Holanda (40% en ambos casos), México (39%), Francia (37%), Irlanda (34%) y al mismo nivel que Reino Unido.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto