Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Policía contará con más efectivos y grupos especializados contra delitos de odio

Agencias
viernes, 10 de septiembre de 2021, 14:54 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Ministerio del Interior creará grupos específicos contra los delitos de odio dentro de la Comisaría General de Información y de las brigadas provinciales de Información de la Policía Nacional, así como en la Jefatura de Información de la Guardia Civil y en unidades periféricas.


Según informó Interior a través de un comunicado, esta es una de las medidas aprobadas en la Comisión de Seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, según informó el Departamento que lidera Fernando Grande Marlaska, tras la reunión encabezada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.


En dicha reunión, según el comunicado, se han analizado las líneas de acción del plan que estará vigente durante el trienio 2022-2024, que establecerá ocho líneas de acción prioritarias e introducirá nuevas medidas complementarias al primer plan aprobado en marzo de 2019, vigente hasta 2021.


Dicho plan dotaba de instrumentos a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado ante los delitos e incidentes de odio, con un crecimiento constante en torno al 9% anual desde 2014.


La asistencia y apoyo a las víctimas constituirá el eje central del segundo plan de acción, con medidas que se concretarán en las próximas semanas.


También se reforzarán, según Interior, los mecanismos de coordinación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con las policías autonómicas y locales y se incidirá en la prevención del delito mediante el desarrollo de herramientas de evaluación de riesgo, un procedimiento que aseguran que ya se aplica en el sistema VioGén de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género.


AUMENTO DE RECURSOS


La Comisión ha aprobado también el aumento de los recursos personales de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio, creada en 2018.


En la reunión de este viernes, celebrada en la sede de la Oficina Nacional de Delitos de Odio, en Madrid, estuvieron presentes el presidente del Gobierno, el ministro del Interior, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, los dirigentes de la Oficina de Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio y mandos de Policía Nacional y Guardia Civil.


También participaron Boti García, directora general de Diversidad Sexual y LGTBI, del Ministerio de Igualdad; Fernando Rodríguez, coordinador contra los delitos de odio y discriminación de la Fiscalía de Sala; Karoline Fernández, directora del Observatorio Español Contra el Racismo y la Xenofobia; Carlos Daniel Casares, secretario general de la FEMP; Esteban Ibarra, del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio; Ana Blanco, del Observatorio para la Libertad Religiosa; Uge San Gil, presidenta de la Federación Española de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales; Luis Cayo, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi); y Rufino Tirado, de LGTBIpol, Agentes de la Autoridad por la diversidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto