Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid ofrece una veintena de actividades y talleres gratuitos para adolescentes de 12 a 17 años

Agencias
viernes, 10 de septiembre de 2021, 12:22 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La Consejería de Familia, Juventud y Política Social informó este viernes de que la Comunidad de Madrid ofrece durante los meses de octubre y noviembre más de una veintena de actividades y talleres gratuitos con los que se pretende crear un espacio de integración, convivencia y tolerancia, para, a través del trabajo en equipo, facilitar el desarrollo de los jóvenes.


Estas actividades y talleres, dirigidos a adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, se desarrollarán a petición de los Centros Públicos de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y/o asimilables, Centros de Educación especial (CEE), Centros Ocupacionales de Formación, Oportunidades e Inserción Laboral (COFOIL), Centro Regional de Enseñanzas Integradas (CREI), Aulas de Compensación Educativa (ACE), Unidades de Formación e Inserción Laboral (UFIL) y Centros de Especial Dificultad.


De los tres programas ofertados, ‘Jóvenes en los Parques‘ se desarrollará en espacios emblemáticos de la Comunidad de Madrid, al aire libre, ofreciendo actividades náuticas como piragüismo, pádel surf y barco dragón, y otras propuestas como orientación, senderismo, recorridos en bicicleta o yoga.


Los parques seleccionados son Polvoranca, Juan Carlos I, Puerta de Hierro, Madrid Río, la Casa de Campo, Pradolongo, Tierno Galván, Aranjuez y los parques del Oeste, y el Central de Tres Cantos.


Por su parte, ‘Jóvenes por la Inclusión’ ofrece actividades recreativas, deportivas y lúdicas en el exterior, como marcha nórdica por el Parque Regional del Sureste, escalada en el rocódromo Roc-30, y la visita guiada al centro de cuidado y recuperación de aves GREFA.


En tercer lugar, ‘Espacios de Cultura’ oferta visitas a museos y exposiciones, talleres en el Jardín Botánico, rutas literarias, arqueológicas e históricas y el conocimiento del trabajo realizado en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.


También se podrán realizar propuestas y talleres en los propios centros educativos como el boccia, un deporte parecido a la petanca, pensado especialmente para las personas con movilidad reducida; zumba y yoga; mirada fotográfica y creación audiovisual, interpretación y expresión corporal.


Toda la información sobre este catálogo está disponible en portal web oficial de la Comunidad de Madrid www.comunidad.madrid/servicios/juventud/actividades-centros-educativos, donde también se precisa la forma de presentar la solicitud desde hoy mismo.


Las plazas se asignarán por orden de entrada de las solicitudes, hasta agotar el cupo que suma unas 12.000 plazas. En todas estas acciones se cumplen las normas de seguridad e higiene adaptadas al Covid-19.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto