Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Sabadell plantea el cierre de 320 sucursales y convertir a otras 176 en “cajas avanzadas”

Agencias
martes, 7 de septiembre de 2021, 16:19 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El Sabadell ha planteado este martes a los sindicatos el cierre de 320 sucursales y convertir otras 176 en “cajas avanzadas” u oficinas especializadas en tareas más básicas y administrativas cuya responsabilidad recaería en el director de otra oficina principal, surtida con todos los servicios tradicionales.


La remodelación afectaría así a 31,23% de las 1.588 sucursales que el banco tenía al cierre de junio (1.728 en el conjunto del grupo) y se plantea en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), con el que proyecta la salida de 1.900 personas o el equivalente al 12,55% de la plantilla.


Según fuentes de UGT, el banco les ha trasladado también que 1.639 de los puestos de trabajo que prevé amortizar sería la red de sucursales y otras 260 salgan de los centros corporativos y servicios centrales.


Los datos se los han comunicado en la segunda de las cuatro reuniones previstas con los responsables de recursos humanos y relaciones laborales del banco, previas al período formal de negociaciones del ERE que se abrirá tras constituirse la mesa de negociación.


En el encuentro y según UGT, ha estado presente personal de la compañía Global de Asesoramiento Financiero, que se ocuparon de exponer el informe económico y argumentario sobre la necesidad del ajuste. "Rechazamos con la máxima rotundidad que ésta sea la moneda con la que la entidad paga a unos trabajadores que han sido esenciales durante la pandemia", indicaron desde la sección sindical de UGT en el banco.


Además, denunciaron que la dirección de la entidad financiera "no sea capaz de presentar otras opciones, como la adhesión voluntaria a un plan de desvinculaciones, tal como se hizo en el muy reciente pasado", convencido de que "no hay ninguna causa que lo justifique".


A su juicio, el ERE es "incompatible" con los resultados presentados por el banco y las contrataciones de cerca de 200 nuevos gestores para su red de oficinas.


En la anterior reunión, el banco anunció la contratación de Manpower para llevar el plan de recolocación de los empleados finalmente afectados, con "un plan de colocación por encima de los estándares de mercado" y justificó los ajustes en la necesidad de mejorar la rentabilidad.


El nuevo ajuste sería complementario al acordado a finales del 2020 y por el que salieron 1.800 personas y se enmarca en el plan estratégico para el trienio 2021-2023, donde prevé superar el 6% de rentabilidad y recortar su partida de gastos en 100 millones de euros.


En la entidad alegaron que el ROE está en el 3%, frente al 9% en el que se sitúa el coste de capital, y se necesita mejorare en un contexto tan competitivo y donde la banca está penaliza por los tipos, las altas provisiones y la inversión en tecnología.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto