Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ERC y Junts aseguran que no entenderían que Sánchez no participara en la mesa de diálogo

Agencias
lunes, 6 de septiembre de 2021, 15:47 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Esquerra Republicana (ERC) y Junts per Catalunya (Junts) aseguraron este lunes que no entenderían que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no participe en la reunión de la mesa de diálogo que tendrá lugar la semana que viene, de hecho, Junts le exigió que forme parte de la delegación del Gobierno central y acuda a esta reunión.


La secretaria general de ERC, Marta Vilalta, señaló que “costó mucho” hacer que el Gobierno central se sentara en esta mesa, de hecho, a su juicio, fueron “obligados”. Por ello, aseguró que la mesa de diálogo ha sido uno de los “éxitos más grandes del independentismo”.


En relación con la composición de las delegaciones de cada gobierno, explicó que están trabajando para que esté la “máxima representación” de las dos partes y aseguró que no entendería “otra cosa” que no fuese que estuvieran los dos presidentes sentados “a banda y banda” de la mesa.


Vilalta afirmó que la composición de la delegación del Gobierno de la Generalitat de Cataluña está “bastante perfilado y encarrilado” y que el propio Gobierno catalán lo anunciará cuando así lo “crea oportuno”, al tiempo que se mostró convencida de que la semana que viene estará en esa mesa la “máxima representación”.


Al respecto, insistió en que su partido entiende que al retomar esta mesa de negociación tiene que estar los “máximos representantes” de cada ejecutivo. Al respecto, anunció que el presidente de la Generalitat catalana, Pere Aragonès, estará presente y señaló que tiene que haber también la respuesta en “sintonía” por parte del Estado.


Asimismo, explicó que aunque la mesa de diálogo y los Presupuestos Generales del Estado son negociaciones en “paralelo”, es “imprescindible” que la vía de poder resolver el conflicto político sea una “realidad”, porque si se “cierra” esta vía “es evidente que es mucho más difícil” poder trabajar para buscar unos posibles acuerdos, por ejemplo, en los presupuestos.


MESA DE NEGOCIACIÓN


Por su parte, la vicepresidenta de Junts, Elsa Artadi, mostró su preocupación por la “deriva” que está tomando esta mesa de negociación que, actualmente, no tiene una fecha fijada, ni un orden del día ni se sabe cuál es la composición. Al respecto, criticó que Sánchez sigue sin confirmar si participará o no en esta reunión.


Artadi criticó que Sánchez se haya dedicado a encontrar “excusas” para ni reunirse no hacer “propuestas concretas”. A su juicio, estas “excusas” lo que demuestran es que no hay un proyecto para Cataluña, para “encarrilar” el conflicto político. Por ello, exigió de nuevo a Sánchez que diga “con claridad” si estará o no en la mesa de diálogo.


Si finalmente no acude, para Artadi será un “desprecio” a la Generalitat de Cataluña y a la misma mesa de diálogo, será una muestra del “poco interés” en estar en estas reuniones y las “pocas ganas” para abordar con “seriedad” el problema entre España y esta comunidad. Para su partido, es “imprescindible” la presencia de Sánchez.


Además, abogó por, si se materializa que Sánchez no acude a esta reunión, valorar de forma “conjunta” entre todos los partidos independentistas cómo entienden esta nueva situación, pero eso lo harán en el momento en el que se materialice la ausencia del presidente del Gobierno central.


Sobre la composición de la delegación del Gobierno de la Generalitat, Artadi informó de que no están definidos los miembros de Junts porque están pendientes de qué día será, cuál será el orden del día y quién asistirá, en función de esto acabarán de “tomar decisiones”.


DIADA DE CATALUÑA


Por otro lado, Vilalta instó a la población catalana a demostrar en la Diada de Cataluña, que tendrá lugar este sábado, 11 de septiembre, la “movilización y la fuerza” del independentismo para demostrar que “seguimos estamos, seguimos existiendo” y que ni la pandemia ni la “represión” ha podido parar su proyecto de que Cataluña sea una “república catalana”.


A su juicio, este día es una “oportunidad” para demostrar esta “fuerza ciudadana” y “canalizarla” hacia la mesa de negociación, ese espacio donde se tiene que “hablar, dialogar” y, sobre todo, “negociar” para resolver el conflicto político.


A su vez, Vilalta aseguró que hay entre un 75 y un 80% de ciudadanos que defienden que haya una resolución “democrática” a través de un referéndum de autodeterminación y una respuesta que no pase por la “represión”, es decir, que haya “amnistía” para que se acabe esta “persecución”. “Esto es lo que defendemos para esta Diada”, añadió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto