Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Darias asegura que antes de que acabe este año "el 40% de la población mundial estará vacunada" contra la Covid-19

Agencias
lunes, 6 de septiembre de 2021, 14:15 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este lunes que el G-20 Sanidad, que se celebra estos días en Roma, se comprometió a que antes de que acabe este año "el 40% de la población mundial esté vacunada" frente a la Covid-19, por lo que hizo un llamamiento para impulsar esta vacunación y hacer frente a las bajas cifras de los países con menos ingresos.


Durante la tercera sesión del G-20 Sanidad, la titular de Sanidad alertó sobre la baja cobertura vacunal de estos estados –sólo el 2% de su población cuenta con, al menos, una dosis- así como de la importancia de que se mejoren estos registros, ya que “nadie estará a salvo hasta que todos estén a salvo”.


“Necesitamos actuar”, subrayó Darias, quien señaló que sólo mediante una respuesta multilateral puede resolverse con éxito una crisis sanitaria mundial como la actual y citó algunos de los mecanismos y propuestas que está impulsando España como el ACT-Accelerator o la iniciativa ‘Vaccines for All’.


En este sentido, la ministra explicó que España está colaborando con el mecanismo Covax y otras cesiones bilaterales, gracias a las que ya se han donado más de 6 millones de dosis a países en desarrollo.


Darias defendió también la importancia de compartir conocimientos, aumentar la producción y acelerar la distribución, como está haciendo nuestro país con el C-TAP, para asegurar que nadie se queda atrás.


MAYOR COORDINACIÓN


España, precisó la ministra de Sanidad, también respaldó un tratado internacional sobre pandemias que asegure una mayor coordinación a nivel político, una mejor preparación, análisis de riesgos y alerta temprana.


Asimismo, la ministra Darias coincidió con el resto de países del G-20 en la importancia de abordar los retos sanitarios desde la perspectiva de "Una Salud" (One Health), que incorpora factores humanos, animales y medioambientales.


En la segunda sesión del G-20 Sanidad, Carolina Darias insistió en que la definición de estrategias globales comunes para apoyar el acceso equitativo a vacunas, tratamientos y diagnósticos debería ser un objetivo de todos los países y ha subrayado que el objetivo fundamental a largo plazo es alcanzar la cobertura sanitaria universal.


Darias indicó que, sólo reforzando las capacidades de los sistemas de salud de todos los países, será posible estar preparados para afrontar futuras amenazas transfronterizas graves para la salud y que, sólo invirtiendo en la atención de la salud pública y universal, será posible proteger a la ciudadanía.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto