Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Robles afirma que Occidente no puede consentir que Afganistán vuelva a ser un foco del terrorismo internacional

Agencias
lunes, 6 de septiembre de 2021, 10:25 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


La ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró este lunes que los países de Occidente “no podemos consentir que otra vez Afganistán vaya a ser un foco del terrorismo internacional” tras la recuperación del poder por parte de los talibán.


Durante una entrevista en Telecinco, recogida por Servimedia, Robles manifestó que “no es solamente que los talibanes hayan llegado y se hayan hecho con el poder, con lo que eso supone para las mujeres y las niñas”, y destacó que los países de Occidente “no podemos consentir que otra vez Afganistán vaya a ser un foco del terrorismo internacional”.


Para la ministra, “hay un riesgo evidente, un riesgo clarísimo, de un posible efecto contagio a otros países y zonas como puede ser el Sahel” de esa oleada terrorista. Robles, que participó la semana pasada en la reunión informal de titulares de Defensa de la UE, celebrada en Eslovenia, recordó que su intervención en dicho foro comenzó “con un homenaje, de corazón y muy sentido, a todos los caídos” en Afganistán.


Aseguró que “no voy a olvidar nunca” a los 102 soldados españoles, hombres y mujeres, que “murieron en Afganistán precisamente para que las personas pudieran tener un mundo diferente, y sobre todo las mujeres y las niñas”. “Estaban allí para garantizar un futuro en libertad, y un futuro de derechos”, subrayó. Sin poner calificativos a la retirada, Robles señaló lo que supuso “haber visto ese drama humano, esas multitudes que querían salir de Afganistán”.


Margarita Robles relató que, en el viaje que hizo al país asiático hace un año y medio, fue recibida por el presidente Ghani “y en la mesa en la que estábamos hablando había cinco mujeres viceministras, y él me lo decía como una señal de la implicación, de la participación de las mujeres”. Ahora, lamentó la ministra, “Ghani se fue, en unas condiciones que no voy a entrar a valorar”, y se preguntó “qué va a pasar con las mujeres y qué va a pasar con las niñas”.


Con respecto a la misión de evacuación realizada por España, en la que se salvó a 2.206 personas, la ministra de Defensa recalcó que “todo el mérito es de nuestras Fuerzas Armadas, el Ejército del Aire fundamentalmente y también el Ejército de Tierra”, cuyos efectivos “se han volcado, con generosidad, con humanidad, sin regatear horas, en una misión muy difícil, muy peligrosa”, ya que “hasta diez minutos antes del atentado” en el Aeropuerto Hamid Karzai de Kabul “estaban allí tratando de ayudar a la gente”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto