Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Anpier pide ampliar la distancia de los pequeños inversores que pueden beneficiarse de la reserva de capacidad en la subasta de renovables

Agencias
viernes, 3 de septiembre de 2021, 10:50 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) ha pedido ampliar de 20 a 100 kilómetros la distancia de los inversores en pequeñas instalaciones que pueden beneficiarse de la reserva de 300 megavatios (MW) que incluirá la futura subasta de renovables convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Así lo explica Anpier en un comunicado en el que valora que el Gobierno haya aprobado esta reserva de capacidad para pequeñas instalaciones fotovoltaicas de generación distribuida que tenga carácter local, de potencia igual o inferior a 5 MW y que conecten a la red de distribución a una tensión igual o inferior a 45 kilovoltios (KV).


Además, Anpier considera plenamente acertado establecer que las instalaciones adjudicatarias de esta reserva no puedan ser el resultado de la división artificial de iniciativas de potencia superior, ni encontrarse a una distancia inferior a 500 metros de otra instalación adjudicataria de esta misma reserva propiedad de la misma sociedad o grupo de sociedades.


La Propuesta de Resolución que define la subasta establece que al menos un 25% del capital social de las adjudicatarias de estas instalaciones deberá estar ostentado por un mínimo de cuatro titulares con domicilio fiscal situado a una distancia inferior a 20 kilómetros de la instalación.


Para Anpier, con el objetivo de ampliar la concurrencia de pequeñas y medianas empresas, y las oportunidades que estas instalaciones ofrecen a las mismas, dentro del término “local” debe estar incluido toda la región o la comarca donde se encuentra la instalación, por lo que propone ampliar la distancia del domicilio fiscal de los socios hasta los 100 kilómetros de la instalación.


En cuanto a los beneficios de las pequeñas instalaciones, destaca que además de captar el beneficio de la venta de energía entre las pymes de cada territorio, generan más empleo por cada MW instalado que los grandes parques, que suele ser de carácter local, tanto en la fase de construcción, como en la operación y el mantenimiento de estas instalaciones.


Asimismo, señala que entre las ventajas de las instalaciones de potencia igual o inferior a 5 MW, se incluye que estas instalaciones producen una energía que se absorbe en proximidad, por lo que no requieren las grandes infraestructuras ni soportan las pérdidas que acarrea el transporte de energía al que deben recurrir los grandes parques.


Por otra parte, sostiene que “no es desdeñable” considerar el impacto medioambiental y visual que tienen los grandes parques frente a las instalaciones pequeñas, que se asimilan mejor en el terreno, sin ocasionar grandes traumas para suelo, flora y fauna.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto