Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Satse pide a las consejerías de Sanidad la participación de enfermeras y fisioterapeutas en el comité de evaluación de la pandemia

Agencias
jueves, 2 de septiembre de 2021, 11:34 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


El Sindicato de Enfermería (Satse) reclamó este jueves a las consejerías de Sanidad que incluyan a enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas en sus propuestas de profesionales y expertos para conformar el comité que evaluará de forma independiente la gestión realizada por el Gobierno y el resto de las administraciones públicas frente a la pandemia del Covid-19.


Se trata de una reclamación que llega tras acordarse en una pasada reunión del Consejo Interterritorial del SNS que las distintas comunidades autónomas podrían hacer sus propuestas respecto a los miembros del Comité.


Así, el presidente del Sindicato, Manuel Cascos, se dirigió por carta a todos los responsables autonómicos de Sanidad para pedir que se contara con enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas “por sus conocimientos, experiencia y decisiva participación en la actual crisis sanitaria”.


El Sindicato de Enfermería lamentó que en la reunión del pasado 30 de junio no se acordase ya la puesta en marcha del Comité de Evaluación, pues afirmó que así se había comprometido el Ministerio de Sanidad, e incidió en que espera que “no se trate de una estrategia de dilación para retrasar la constitución de un órgano que resulta muy necesario para adoptar todo tipo de medidas de cara a futuro que eviten repetir los errores cometidos durante la pandemia”.


Satse insistió en su demanda -tanto al Ministerio de Sanidad como a las consejerías de salud de las diferentes comunidades autónomas- de que sean ágiles, resolutivos y eficaces “para que profesionales y expertos se puedan poner a trabajar y analicen de manera autónoma e independiente todo el conjunto de decisiones adoptadas desde las instituciones tras el inicio de la pandemia”.


En este sentido, la organización sindical incidió en el trabajo que las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas han realizado a lo largo de las diferentes etapas de la pandemia, calificándolo de “absolutamente imprescindible y esencial para atender y cuidar a los pacientes y al conjunto de la ciudadanía de la mejor manera que las circunstancias y dificultades permitían en cada momento”.


Por otra parte, Satse quiso destacar el papel que desarrollan estos profesionales en otros ámbitos, como la docencia, la universidad, la gestión o la investigación, lo que, afirmó el sindicato, “les permite aportar a este comité de evaluación información muy significativa que enriquecerá la que ofrezcan expertos de otras ramas y ámbitos del conocimiento”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto