Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ASNEF y Fundación ONCE organizan la V Carrera solidaria por la educación financiera y la inclusión

Agencias
jueves, 2 de septiembre de 2021, 11:48 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


Fundación ONCE y la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) organizan, por quinto año consecutivo, la Carrera Solidaria por la Educación Financiera y la Inclusión, que tendrá lugar de forma virtual entre el 23 y el 26 de septiembre y de forma presencial el 26 de septiembre en Valdebebas (Madrid).


La cita cuenta con el apoyo de atletas como Martín Fiz, Abel Antón, Fernando Carro o Pablo Sánchez Valladares, y de los representantes paralímpicos en Tokio como Adiaratou Iglesias, flamante medalla de oro en 100 metros; Alejandro Sánchez Palomero, medalla de bronce en triatlón, y Alberto Suárez, quien este domingo competirá en el maratón.


Asier García y Vicky Vilariño, ambos jugadores de baloncesto en silla de ruedas; Álex Vidal, quien compite en taekwondo; Adrián Castaño, en piragüismo, y la judoka Marta Arce, completan el apoyo a esta iniciativa que es una de las principales actividades de promoción del Día de la Educación Financiera, que se celebra el próximo 5 de octubre.


En esta ocasión, Fundación ONCE y ASNEF han contado con la dirección técnica del área de eventos de la revista SPORT LIFE del grupo Motorpress Ibérica.


Las inscripciones pueden llevarse a cabo, hasta el 23 de septiembre, a través de la página web www.carreraeducacionfinanciera.org, tanto para la modalidad presencial como virtual. En el Parque Forestal de Valdebebas, los corredores podrán optar por la modalidad de 10 o 5 kilómetros. Además, habrá carreras infantiles en distintas distancias.


También se ha habilitado una fila cero para que todos aquellos que no quieran o puedan correr contribuyan al objeto social de la carrera.


CARRERA SOLIDARIA


El Día de la Educación Financiera es una iniciativa del Plan de Educación Financiera, impulsado por el Banco de España y la CNMV. Su objetivo es concienciar a los ciudadanos de la importancia de contar con un adecuado nivel de cultura financiera para afrontar las decisiones económicas a las que se enfrentarán en las diferentes etapas de la vida.


Este año la donación de los participantes en la carrera por su inscripción está dirigida al proyecto ‘Finanzas Inclusivas’


El proyecto Finanzas Inclusivas es un recurso formativo online que tiene como objetivo mejorar la educación financiera inclusiva de las personas con discapacidad intelectual y personas con dificultades de aprendizaje. La iniciativa ha contacto con el apoyo de Fundación Citi, se ha desarrollado con la participación de Fundación Aprocor, así como la colaboración de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España (BdE) en el marco del Plan de Educación Financiera.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto