Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Montero rechaza la subida del SMI territorializada que pide CEOE para garantizar “condiciones mínimas dignas” en todo el país

Agencias
jueves, 2 de septiembre de 2021, 10:11 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La ministra de Hacienda y Política Territorial, María Jesús Montero, cerró este jueves la puerta a la demanda de fijar subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) por territorios planteada por CEOE para evitar hacer “distintos” y “garantizar que un trabajador de este país desarrolle su actividad donde la desarrolle tenga condiciones mínimas que sean dignas” y “permitan que una persona que tenga un salario pueda llega a fin de mes”.


“Creo que hay que abordarlo de forma global y no establecer distinciones que en este momento yo creo que complicaría más esa negociación que la facilitaría”, indicó en una entrevista a RNE recogida por Servimedia.


Su posición la fija después de que esta misma mañana el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, animase a través de Capital Radio a “evaluar” la oportunidad de negociar un SMI por territorios, ya que el coste de la vida no es el mismo en todos, y alertase de que la subida puede acarrear una “importante contracción del empleo".


Montero apuntó que una solución así es “compleja” y “hay un tipo de regulación estatal que debe de primar en todo esto el país”, más allá de la capacidad posterior de los convenios colectivos sectoriales a que “puedan mejorar los datos de base, pues es una realidad que vertebra las relaciones sociales en nuestro país”.


La ministra se mostró confiada en que la CEOE no se descuelgue de la negociación pese a haber rechazado de plano volver a revalorizar el SMI ante el impacto en empresa y empleo que pueda acarrear, y se logre de nuevo un acuerdo en el marco del diálogo social, “que ha sido una de las claves de éxito de que en este momento tengamos una economía sostenida”. “No creo que fuera conveniente hacer distingos añadidos en relación con el territorio”, insistió.


“Yo confío en la responsabilidad que la CEOE ha demostrado a lo largo de toda la pandemia”, indicó, subrayando el interés del Gobierno en que la política económica esté “concertada” y “consensuada entre agentes sociales” porque “es la mejor garantía de su perdurabilidad a lo largo del tiempo”.


Además refirió que se plantea la subida cuando el crecimiento del empleo “ya está siendo sostenido, con avances seis meses consecutivos”, y ahora eso “se acompaña con una mejora de condiciones laborales que afecta fundamentalmente a los jóvenes”, a las mujeres y a los contratos temporales, “justamente los colectivos y los ámbitos del empleo que estamos más preocupados porque no se puede producir una precariedad añadida a la situación ya que tiene nuestra juventud”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto