Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO denuncia que la futura ley de Universidades “reduce la democracia interna y empeora la Educación Superior”

Agencias
miércoles, 1 de septiembre de 2021, 12:31 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) denunció este miércoles que el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), presentado ayer en el Consejo de Ministros, “reduce la democracia interna y empeora la Educación Superior”.


Según indicó el sindicato en un comunicado, la propuesta del ministro Manuel Castells no solventa el problema de la financiación y mantiene la precariedad del personal. La organización también protestó porque el texto “no ha sido consultado (y mucho menos negociado) con los agentes sociales”. Además, para CCOO, el anteproyecto, con 107 artículos, “es muy detallado en algunos apartados y demasiado vago en otros”.


La federación concretó que la futura ley “se ocupa extensamente de definir un nuevo modelo de gobierno de la Universidad pública presidencialista y gerencial en torno a la figura del rector/rectora en detrimento de la participación democrática y de la transparencia de los órganos de gobierno y de representación”.


Asimismo, CCOO alertó de que se contempla la posibilidad de que la elección del rector se realice por un comité de 20 personas, con un 30% de sus miembros ajeno a la universidad, y que se disminuye y modifica la composición del claustro.


“El rector tiene que rendir menos cuentas y designa al resto de órganos de gobierno unipersonales”, añadió la organización, que también indicó que los departamentos “carecen de regulación expresa y se refuerzan los Consejos Sociales en la política universitaria, excluyendo a cualquier integrante de la comunidad universitaria”.


PROESORADO


Asimismo, señaló que “los capítulos dedicados al profesorado de las universidades proponen mantener la doble vía de acceso funcionarial y laboral, aunque esto está un tanto oculto y depende de los desarrollos autonómicos”, mientras “permanecen sin resolver” problemas en las carreras profesionales de cuerpos funcionariales.


El sindicato subrayó que la regulación del personal docente e investigador laboral “también empeora notablemente con la nueva LOSU”.


“Por otra parte, continúa el poder omnímodo y opaco de ANECA (la agencia de acreditación de la calidad), que con la nueva LOSU sigue siendo la verdadera artífice de las políticas ministeriales de profesorado, sin que se establezcan mecanismos para mejorar su regulación (actualización de criterios de evaluación, procedimientos, agentes, etc.)” y “el texto no se acompaña de ninguna memoria económica y solo considera una cifra global de consecución del incremento de la financiación hasta el 1% del PIB en la próxima década (porcentaje que todavía queda por debajo de la media actual de la UE y la OCDE)", a pesar de los recortes que la federación percibe en el sistema universitario.


Por todas estas quejas, CCOO exigió al Ministerio que abra “de forma inmediata un proceso de negociación serio y responsable con los agentes sociales, ya que el articulado actual no responde a los objetivos planteados en el preámbulo y supone una minoración de la democracia y la participación de la comunidad universitaria en el gobierno de la Universidad”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto