Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unos 5,5 millones de niños, al borde de la hambruna en Afganistán

Agencias
jueves, 26 de agosto de 2021, 13:36 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Alrededor de 5,5 millones de niños en Afganistán se enfrentan a niveles de hambre críticos a causa del encarecimiento de la comida por la Covid-19, la sequía y los desplazamientos forzosos debidos al avance talibán.


Según Save the Children, millones de menores más caerán en esta situación si las circunstancias no cambian. Su equipo en Kabul, Faryab y Kunduz informa de que los precios de los bienes más básicos en Afganistán han ido en aumento desde el comienzo de la pandemia, y asegura que se han disparado desde la escalada del conflicto en mayo.


En un comunicado, alertó de que el coste de la harina, los frijoles o el gas en estas tres regiones crecieron hasta un 63% en el último mes. Del mismo modo, los precios seguirán creciendo a medida que los cierres de fronteras y las interrupciones de las importaciones afecten a la disponibilidad de productos básicos, advirtió.


Para Athena Rayburn, directora de Incidencia Política y Campañas de Save the Children Afganistán, “el repunte de los precios hará que los alimentos estén fuera del alcance de muchas familias, en particular de aquellas desplazadas de sus hogares y que se han quedado sin nada".


"El conflicto, la sequía y la Covid-19 ya han empujado a millones de niños a sufrir pobreza y a pasar hambre en Afganistán, pero tras los últimos acontecimientos, muchos más se pueden ver al borde de la hambruna”, agregó.


Una encuesta a 630 familias recién desplazadas en Kabul realizada por Save the Children a principios de este agosto ya puso de manifiesto que todos estos hogares se habían endeudado para comprar alimentos, y que muchas familias se habían visto obligadas a vender sus pertenencias, recortar las comidas o enviar a sus hijos e hijas a trabajar para comprar comida.


Según la ONU, el precio del trigo, el arroz, el aceite y el azúcar subió más de un 50% en comparación con los precios anteriores a la Covid-19.


Save the Children apuntó, además, que es probable que la capacidad de las personas para comprar alimentos se vea aún más limitada por la falta de bancos y cajeros automáticos operativos, lo que les impide acceder a sus ahorros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto