Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España recibirá este miércoles dos aviones con 331 colaboradores evacuados de Afganistán

Agencias
miércoles, 25 de agosto de 2021, 14:07 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, anunció este miércoles que España recibirá este miércoles a un total de 331 colaboradores afganos evacuados de ese país.


Según informó el ministro desde Francia, donde se encuentra para participar en los actos conmemorativos del 77º aniversario de la liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial, España recibirá dos aviones este miércoles con 39 colaboradores de la Unión Europea y 292 colaboradores de España.


Una vez confirmada la intención de Estados Unidos de abandonar el control del aeropuerto internacional Hamid Karzai el 31 de agosto, al resto de aliados solo les queda tratar de acelerar los trabajos de evacuación, con las dificultades que día a día añaden los talibanes, que han puesto ‘chekpoints’ en los accesos al aeródromo, y no permiten el paso de los afganos al mismo.


Hasta el momento están participando en el dispositivo de evacuación entre Dubái y Kabul más de 130 militares, pertenecientes al Mando de Operaciones (MOPS), al Regimiento de Operaciones de Información nº1 y al Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra; del Ejército del Aire intervienen militares del Ala 31, del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo, de la Unidad Médica de Aeroevacuación y de la Unidad Médica de Apoyo al Despliegue Aéreo.


En el contingente también se encuentran oficiales médicos y enfermeros pertenecientes al Ala 35, Ala 48 y Ala 78, así como de las agrupaciones de las bases aéreas de Torrejón y Zaragoza, del Mando Aéreo General y de la Unidad de Sanidad de la Agrupación del Cuartel General, todas ellas pertenecientes al Ejército del Aire.


De este personal alrededor de 50 militares se encuentran desplegados en el aeropuerto de Kabul para la gestión de operaciones con las aeronaves, en tareas de enlace con el MOPS y con la Embajada, sirviéndoles de vínculo entre la Embajada y las autoridades militares de la OTAN.


También se encuentran dando apoyo al proceso de acceso al interior del aeropuerto de los evacuados, en su recepción, identificación y control, así como reforzando la seguridad dentro del mismo y sus accesos.


En la base aérea de AL-Minhad en Dubái se encuentran más de una decena de militares para la transferencia del personal evacuado prestando apoyo logístico y sanitario. El destacamento aerotáctico está compuesto por unos 70 militares, formado por las tripulaciones, el personal de mantenimiento, seguridad y los equipos sanitarios. Los medios con los que se está llevando a cabo el operativo son tres aviones Airbus A-400M, dos vehículos ligeros, así como diverso material de transmisiones y armamento ligero para la protección de la fuerza.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto