Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso rechaza las comparecencias de Sánchez y Bolaños sobre la inconstitucionalidad del estado de alarma

Agencias
miércoles, 25 de agosto de 2021, 12:35 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El Congreso de los Diputados rechazó este miércoles las comparecencias del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, para dar explicaciones sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que declara parcialmente inconstitucional el estado de alarma de la primera ola de la pandemia de Covid-19.


PSOE, Unidas Podemos y PNV señalaron durante el debate de la Diputación Permanente las comparecencias solicitadas por el PP, mientras que los populares, Vox y Ciudadanos apostaron por apoyar que acudan al Congreso a dar explicaciones. Por su parte, el Grupo Mixto señaló que votaría a favor de la comparecencia de Bolaños y en contra de la de Sánchez.


La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, indicó que, según la sentencia del Tribunal Constitucional, la “limitación” de derechos fundamentales fue “tan intensa” que solo tenía cabida bajo un estado de excepción, pero Sánchez “no lo quiso activar” porque la ley prevé un mayor “control” sobre el Gobierno y “ya sabemos que a Sánchez no le gusta el control parlamentario”.


Al respecto, aseguró que lo que se cuestiona es el instrumento jurídico creado para ello, ya que se creó “una especie de estado de excepción, pero eludiendo la previa autorización parlamentaria”. Por ello, exigió responsabilidades y explicaciones al Gobierno.


Asimismo, Gamarra explicó que durante la elaboración de ese real decreto con el que aplicar el estado de alarma hubo discrepancias entre Bolaños y la exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, ya que ella apostó por un estado de excepción que él rechazó. “Por ello debe comparecer”, aclaró.


Por su parte, el diputado del PSOE Felipe Jesús Sicilia explicó que no entiende que el PP pida explicaciones al Gobierno cuando su partido aprobó esta medida “por tres veces”. Incluso los presidentes de Galicia y de Andalucía exigieron ampliar el estado de alarma para poder controlar la Covid-19 en sus comunidades.


Al respecto, comentó que el PP ha perdido el “pudor” y la “vergüenza” y que ya no les importa “hacer el ridículo” pidiendo explicaciones por cuestiones que ellos mismos “han hecho”. “De Vox lo podíamos esperar, pero de ustedes nos costaba”.


DEBATE


Por su parte, el diputado de Vox Jose María Sánchez subrayó que Sánchez y Bolaños deben comparecer para “pedir perdón” a esta Cámara “de rodillas”, aunque aseguró que no van a perdonar al Gobierno, ni al PP ni al Tribunal Constitucional, a estos dos últimos por no haber “impugnado” el real decreto con el que se aplicó el estado de alarma.


A su vez, la diputada de Ciudadanos María Muñoz subrayó que la comparecencia de Sánchez es una cuestión de “democracia”, de la “mala costumbre” de Sánchez de “no respetar” la separación de poderes y de “no rendir cuentas en este parlamento como es su obligación”.


Por el contrario, la diputada de Unidas Podemos Pilar Garrido señaló que no estaba “nada de acuerdo” con la petición de estas comparecencias y recordó que ese real decreto ley fue convalidado por el Congreso, algo a tener en cuenta para pedir “responsabilidades y consecuencias”. Además, animó al PP a que, si quiere “fortalecer” la democracia deje de hacer “seguidismo de la extrema derecha” y de tener “secuestradas” las instituciones de España.


En esta misma línea, el diputado del PNV Aitor Esteban apuntó que lo que se ha demostrado con la pandemia es que la legislación no estaba adaptada a las circunstancias, por ello, a su juicio, el Gobierno optó por el instrumento jurídico que se consideraba “menos invasivo” en términos de derechos y libertades.


Para acabar, la diputada de Coalición Canaria Ana Oramas aseguró que el 14 de marzo se tomó la decisión “que se tenía que tomar”, que era el confinamiento. Por ello, afirmó que Bolaños sí debería comparecer y explicar que el Gobierno de España no va a volver a “no estar preparado” para una pandemia como esta. Además, apostó por modificar las leyes que “haya que modificar”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto