Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid se prepara para las posibles danas de final de verano y otoño por el riesgo de inundaciones

Agencias
lunes, 23 de agosto de 2021, 14:54 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha informado a los ayuntamientos de la región sobre los posibles fenómenos meteorológicos adversos en forma de precipitaciones intensas -danas- que pueden llegar a ocasionar episodios puntuales de inundaciones al final del verano y principios del otoño. Se trata de una de las acciones de su Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid (Inucam).


Así lo comunicó el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, durante la reunión telemática que presidió hoy del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (Platercam). En dicho encuentro, se informó de la labor preventiva que está realizando la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (Asem112) de cara a las posibles gotas frías o danas, depresiones aisladas en niveles altos, que desde hace unos años vienen sucediendo con mayor frecuencia en la región.


López apeló a la “prudencia y prevención” por parte de todas las Administraciones para “anticiparnos a las posibles inclemencias meteorológicas que pueden poner en riesgo a las personas, los bienes y el medio ambiente”.


En este sentido, el consejero recordó las inundaciones que han causado importantes daños en los últimos años en la región, especialmente en agosto de 2019 en la zona sureste de la Comunidad de Madrid, que conllevaron la declaración de zona gravemente afectada por emergencia de Protección Civil –zona catastrófica- por el Gobierno central.


Por este motivo, la Asem112 ha remitido una carta a los ayuntamientos madrileños en la que se hace hincapié en la necesaria prevención por parte de las las Administraciones locales y se solicita que desde los municipios se implementen y trasladen a los ciudadanos y empresas la necesidad de poner en marcha unas mínimas medidas preventivas para reducir sus posibles efectos.


Algunos ejemplos son la revisión de la red de colectores municipales; limpieza de imbornales y sumideros de calles e instalaciones; señalización y vigilancia de las zonas potencialmente inundables con prohibición del estacionamiento de vehículos; así como la acampada o permanencia en cauces secos y en la orilla de los ríos.


103 MUNICIPIOS AFECTADOS


En la misiva también se solicita que desde los consistorios informen a la población de dichos riesgos y de las medidas mínimas a tener aplicadas. En el Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid se establecen dichas recomendaciones preventivas, tanto para ayuntamientos como para los particulares, así como las actuaciones inmediatas para la población que pueda verse afectada por una inundación o riada.


El Inuncam establece la obligatoriedad a 103 localidades, en función de su riesgo, de disponer de un Plan de Actuación Municipal frente a inundaciones, donde establezcan las medidas preventivas y la organización mínima para coordinar los servicios propios y las ayudas externas.


Asimismo, la Comunidad de Madrid, a través de la ASEM112, está elaborando los planes de actuación municipal por inundaciones en 60 localidades de la región de menos de 20.000 habitantes.


Igualmente, dentro del Platercam que integra todos los planes especiales de Protección Civil, entre ellos el Inuncam, se pone a disposición de los municipios, servicios de emergencia y ciudadanos, el visor de riesgos denominado Mapas de Protección Civil.


Este visor incluye, mediante capas, todos los riesgos naturales y antrópicos analizados en la región: incendios forestales, inundaciones, geológicos, mercancías peligrosas, riesgo industrial.... Se trata de una información esencial en el proceso de planificación de emergencias y como base para los planes urbanísticos, de prevención de riesgos y distribución de efectivos de respuesta.


Otro aspecto importante es la mejora que se está llevando a cabo en los medios materiales del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid frente a inundaciones. Su labor ante estas situaciones pasa por el rescate y salvamento de personas atrapadas o aisladas, así como la recuperación de la normalidad mediante la eliminación de balsas de agua en calzadas o en el interior de edificios.


Para ello, en este último año se han adquirido 32 bombas de achique de alta capacidad para el trasvase de fluidos, nuevos vadeadores para los 20 parques que se repartirán en próximas fechas, así como una reestructuración de los vehículos específicos frente a inundaciones y de las 7 embarcaciones para mejorar la eficacia en este tipo de intervenciones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto