Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector de la rehabilitación admite un freno en las inversiones a la espera de la llegada de los fondos europeos

Agencias
domingo, 22 de agosto de 2021, 13:47 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El sector de la rehabilitación reconoce un retraso en las inversiones para obras en edificios a la espera de que se ponga en marcha la regulación que determinará los programas para mejorar la eficiencia y ahorro energético vinculados a las ayudas europeas, aunque confía en que “la dinámica de actividad comenzará a manifestarse a final de año y a principios de 2022”.


Así lo indicó el secretario general de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), Sebastián Molinero, en declaraciones a Servimedia, reconociendo que el retraso de las inversiones es “un efecto que siempre sucede” antes de la aprobación de una nueva normativa y que puede resultar problemático si los plazos de la administración pública para su presentación se alargan.


Sin embargo, restó importancia a esta hipótesis ya que está previsto que el Gobierno presente la regulación en septiembre. Por ello, opinó que durante los meses de verano debería avanzarse en "el desarrollo y planificación de proyectos”.


Molinero afirmó que una buena instrumentalización de los fondos europeos generaría “una oportunidad enorme” para el crecimiento de las rehabilitaciones de edificios en España, que es “el gran déficit que tenemos como país”, al registrar unas tasas de rehabilitación muy bajas en relación con el envejecimiento que experimenta el parque inmobiliario.


Así, llamó al Gobierno a desarrollar políticas “mucho más organizadas y coordinadas” entre los diferentes ministerios implicados, un aspecto que considera clave para “el éxito a medio plazo de este cambio”, ya que “tiene que ver con la fiscalidad, con las subvenciones directas y con el buen hacer en la construcción”.


El secretario general de Andimac insistió en que “hasta que no esté todo funcionando y sepamos la letra pequeña cómo queda, cómo se adapta a nivel de comunidades y cuál es el rol de integración entre los agentes de la cadena” no se puede prever el impacto de los fondos europeos en el sector.


Así, incidió en que, “si se permite la participación de la iniciativa privada” y de “los agentes de la construcción” en los programas “para impulsar, gestionar y ayudar a los propietarios para que les sea todo mucho más fácil, cómodo y seguro, seguramente se pueda avanzar mucho más”. A su juicio, el objetivo debería ser la generación de “una demanda cualificada” en “un país en el que no existe cultura de rehabilitación”.


Por otro lado, la asociación prevé que el sector de la construcción residencial, que abarca la obra nueva, la rehabilitación de edificios y la reforma de viviendas, experimente un crecimiento del 6% durante 2021.


LAS REFORMAS CRECEN


Durante la primera parte del año, y según sus estimaciones, se ha producido un crecimiento del 4% en las reformas de viviendas respecto al mismo periodo de 2019, una tendencia iniciada en el verano de 2020 e incentivada por la pandemia.


“El hecho de estar más tiempo en casa ha hecho que se deteriore más y que seamos más conscientes como usuarios de los déficits que hay y de que merece la pena hacer ciertas adaptaciones para vivir mejor en ellas”, reflexionó el secretario general de Andimac, que apuntó que “las estancias que más se reforman son cocinas y baños fundamentalmente”.


Molinero espera que los materiales o instalaciones “que aporten eficiencia energética” sean “los que tengan el mayor repunte” con el desarrollo de los programas de rehabilitación asociados a los fondos europeos, como sistemas de refrigeración, calderas, calefacciones o ventanas con determinados tipos de aislamientos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto