Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pepe Álvarez pide aprobar la subida del SMI en septiembre para aplicarla “no más tarde del 1 de octubre” y completarla en 2022 y 2023

Agencias
sábado, 21 de agosto de 2021, 11:07 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, considera que el Gobierno debería aprobar una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) “en el mes de septiembre” para que entrase en vigor “no más tarde del 1 de octubre”, y completarla con dos incrementos más en los ejercicios siguientes.


En una entrevista a Servimedia, Álvarez explicó que “lo razonable sería que, en septiembre, el Gobierno nos haga una propuesta de aumento del SMI para aplicarla a partir del mes de septiembre o del mes de octubre, y que haya un margen hasta llegar a los 1.060 euros para hacerlo el 1 de enero del 2022 y el 1 de enero del 2023”.


El líder ugetista argumentó que sería el mejor sistema para aumentarlo de manera progresiva y alcanzar la cuantía que el grupo de expertos del Ministerio de Trabajo y Economía Social considera que sería equivalente al 60% del salario medio comprometido por el Gobierno para esta legislatura -esos 1.060 euros frente a los 950 euros, con 14 pagas, vigentes en la actualidad-.


Alvarez matizó que es la propuesta de UGT, sin ánimo de “ser tan prepotente como la vicepresidenta cuando va cambiando de opinión sin consultar con nadie”, pero sí urgió al Gobierno a convocar “una reunión formal con las organizaciones sindicales” para exponer sus planes y “que la negociación no sea a base de mensajes con los medios”.


El escenario que el líder ugetista no contempla son nuevos retrasos en la subida del SMI y por eso quiso dar el “toque de atención” de que se levantarán de la mesa de negociación, que en septiembre debe retomar asuntos tan claves como la reforma laboral y la de pensiones, si no hay nuevos incrementos.


“Las negociaciones con el Gobierno tienen que ser serias y razonables, y no es serio ni razonable lo que ha ocurrido en España con el salario mínimo”, criticó, avisando de que la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT “va proponer al Comité Confederal que se va a celebrar a finales del mes de septiembre, que si no se ha abierto un proceso de negociación serio para aumentar el SMI el año 2021 y abrir las puertas de la negociación del año 2022 y 2023, que nos sitúa en el 60% del salario medio, nosotros no vamos a continuar sonriendo en la mesa de la Seguridad Social o en algunas otras mesas que tienen algún abiertas con el Gobierno”.


El líder de UGT reconoció que será difícil aprobar la subida con carácter retroactivo porque es “muy complejo” retrotraer meses atrás al SMI y “jurídicamente genera incertidumbres que creo que no son razonables”, pero sí criticó que ya no se justifica retrasarlo y más cuando en agosto se espera haber recuperado el nivel de empleo previo a la pandemia.


Al respecto, afirmó que ya “en enero no había ninguna razón para congelarlo” cuando “en todos los países donde existe SMI se ha subido”, sean más bajo o “mucho más alto” que en España y citando a título de ejemplo a Portugal, Francia y Alemania.


A su juicio, los argumentos que se han dado en España para evitarlo “no son reales” porque los sectores donde trabajan los empleados que tienen SMI “no han estado sumidos en la crisis pandémica” y algunos, como la agricultura, “ha crecido durante el año 2020”.


Además, defendió que mantener congelada su revalorización penaliza al país porque “no subir el SMI retrasa el aumento de la productividad en España” y hacerlo ahora podría, en cambio, ayudar a la recuperación por la vía de estimular el consumo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto