Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid acerca el funcionamiento de la UE a personas con discapacidad intelectual

Agencias
miércoles, 18 de agosto de 2021, 16:38 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid cuenta desde hoy con una Guía de las Instituciones Europeas en lectura fácil, cuyo objetivo es que las personas con discapacidad intelectual o con problemas de comprensión lectora, como personas con dislexia o escaso conocimiento del idioma castellano, puedan conocer mejor los organismos de la Unión Europea.


En esta publicación, según indica la Comunidad de Madrid en una nota, se explica de manera adaptada cuáles son estas instituciones (Parlamento Europeo, el Consejo Europeo o la Comisión Europea, etc.), así como sus funciones, composición y cómo se relacionan los ciudadanos con ellas.


La lectura fácil es una técnica que aplica unas pautas de redacción y diseño específicas para hacer contenidos comprensibles a las personas con dificultades de comprensión lectora. Una vez escritos y maquetados, los textos son validados por personas con el perfil al que van dirigidos para garantizar así que cumplen con su función.


El viceconsejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, fue el encargado de presentar esta guía en el Centro de Documentación Europea de la Comunidad de Madrid, cuya biblioteca contará con varios ejemplares de la publicación, la cual también podrá ser consultada de manera online en la página web de la Comunidad.


Para la elaboración de este documento, el Gobierno regional ha contado con la colaboración de Plena Inclusión Madrid, una organización de entidades dedicadas a la atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de la región, e integrada en el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).


PUBLICACIONES PARA TODOS


Esta guía es fruto del convenio que el Gobierno autonómico y Plena inclusión Madrid suscribieron el pasado mes de febrero para la adaptación al método de lectura fácil de documentos de interés para todos los ciudadanos.


Este nuevo recurso viene a sumarse a otras adaptaciones para personas con dificultades de comprensión lectora que ya forman parte del catálogo de publicaciones de la Comunidad de Madrid, como el Estatuto de Autonomía de la región, guías de acceso a servicios públicos como la justicia, la guía práctica sobre el derecho al voto o las normas de protección frente al coronavirus.


Asimismo, la guía se trata de “un claro ejemplo” de Madrid como “región integradora”, en la que se trabaja cada día para que todas las personas y, especialmente, las más vulnerables, se sientan “una parte fundamental” del proyecto de la Comunidad de Madrid y también del “gran proyecto europeo”.


En este sentido, por ejemplo, desde 2019, en diversos centros educativos que imparten Educación Secundaria Obligatoria los alumnos pueden cursar Unión Europea como asignatura optativa, una materia que en el curso 2020-2021 han elegido casi 700 estudiantes de 3º y 4º de la ESO.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto