Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aldeas Infantiles prestó ayuda humanitaria a 240.000 personas en 2020

Agencias
miércoles, 18 de agosto de 2021, 11:23 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Aldeas Infantiles SOS proporcionó ayuda humanitaria a 240.000 personas en 2020 a través de los 35 programas que la organización tenía activos en Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Brasil, Burkina Faso, Chad, Colombia, Ecuador, Etiopía, Grecia, Haití, Irak, Italia, Jordania, Kosovo, Líbano, Malawi, Mozambique, Nigeria, Palestina, República Centroafricana, Serbia, Somalia, Somalilandia, Ucrania y Zimbabue.


Esta ONG emitió un comunicado este miércoles con motivo de la conmemoración mañana del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria en el que recordó que, según datos de la ONU, 235 millones de personas necesitarán asistencia y protección humanitaria este año, coincidiendo con los estragos causados por la pandemia del coronavirus.


En total, Aldeas Infantiles atendió el año pasado a 180.800 personas en África, 10.400 en América, 4.400 en Asia y Oceanía y 44.400 en Europa mediante programas de respuesta de emergencia centrados en la protección de la infancia, la reunificación de las familias y el apoyo psicosocial y social.


Este colectivo busca prestar la asistencia humanitaria que se necesite en cada contexto para proteger a los menores más vulnerables, especialmente a aquellos que se han visto separados de sus padres o que están en riesgo de estarlo, a través de la reconstrucción de hogares y escuelas, suministrando alimentos y artículos de primera necesidad y ofreciendo refugios temporales a niños y familias.


En ese sentido, arguyó que “los niños y las niñas son los miembros más vulnerables de la sociedad y necesitan protección especial y apoyo antes, durante y después de la emergencia”, por lo que “la acción humanitaria después de un desastre no es suficiente y hay que seguir acompañando a los niños y a las familias hasta que logran superar sus dificultades”.


La presencia estable y a largo plazo de la organización sobre el terreno la ha dotado de un profundo conocimiento sobre las necesidades de los menores y sus familias, y de una red de colaboradores nacionales e internacionales que le permite responde inmediatamente cuando surge una catástrofe.


Por otro lado, aprovechando la celebración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, Aldeas Infantiles se sumará a la campaña de la ONU #RealLifeHeroes (#HéroesSinCapa) para homenajear a los profesionales que, a pesar del riesgo y la dificultad inherente a su trabajo, realizan una extraordinaria labor humanitaria en escenarios de conflicto y de crisis, máxime en tiempos de pandemia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto