Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP dice a Interior que no puede actuar “con la patada en la puerta de la legalidad” en la devolución de menores

Agencias
martes, 17 de agosto de 2021, 16:48 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Pablo Hispán, dijo este martes que lo que no puede hacerse desde el Ministerio del Interior es actuar “con la patada en la puerta de la legalidad” en la devolución de los menores no acompañados que llegaron a Ceuta procedentes de Marruecos en el mes de mayo.


Según Hispán, la situación de Ceuta y Melilla hay que solucionarla y “aliviar” la situación en la que se encuentra. En concreto, señaló que el Gobierno tiene que tener una implicación “decidida” en acabar con lo que está sucediendo allí, pero de una forma “legal, transparente y ordenada”.


En declaraciones a Servimedia, Hispán criticó que, en relación con esta situación, el Gobierno “no informa”, actúa “sin meditar, sin transparencia, sin dar información” y de forma “aparentemente ilegal”.


En este sentido, recordó que, actualmente, un juzgado y la Fiscalía están investigando de qué manera se está procediendo a hacer la repatriación de estos menores. A su juicio, lo que hay que hacer y lo que desde el PP se exige es que esa repatriación se haga “siguiendo los cauces legales”.


“Lo que vamos sabiendo es que, una vez más, el Gobierno no ha actuado siguiendo la legalidad y lo que tiene que hacer es actuar siguiendo la legalidad y dejar de meterse el dedo en el ojo y estar a pedradas una mitad del Gobierno con otra”, añadió.


Sobre las críticas que está recibiendo el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por parte de Podemos, Hispán lamentó que “estamos viendo que una cosa es lo que dice Marlaska, otra Belarra, y una cosa diferente es la que dice Díaz". “Cada ministro del Gobierno dice una cosa diferente y tiene una valoración diferente sobre esta cuestión y es inaceptable”, aseguró.


Al respecto, Hispán afirmó que “no puede ser” que, en aspectos como la subida del precio de la luz y la situación de estos menores, cada parte del Gobierno diga “una cosa diferente” y que en relación con la situación en Afganistán, “unos no hacen y otros critican a quien ayuda”. “Eso no es un Gobierno, es una banda”, aclaró.


Asimismo, instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que comparezca “ya” porque, mientras los problemas se le “acumulan”, él está “en horas de sol en la piscina de La Mareta”, haciendo alusión a lugar donde está pasando sus vacaciones.


Para Hispán, es “entendible” que Sánchez no comparezca porque demuestra que “no es líder”. En el caso de Afganistán han salido algunos líderes internacionales a dar explicaciones sobre la situación y, a su juicio, que el presidente del Gobierno de España no salga “demuestra que no es líder”.


“Los problemas hay que resolverlos cuando toca y los ministros del Gobierno cobran también agosto, no por estar de vacaciones sino por trabajar, más aquellos que llevan 15 días solo en el Gobierno”, concluyó Hispán.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto