Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Picazo (Gana Energía) señala que una empresa pública de energía es “factible” pero más importante resulta “la calidad de la gestión”

Agencias
viernes, 13 de agosto de 2021, 16:44 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El consejero delegado de Gana Energía, Antonio Picazo, señaló este viernes que la propuesta de Unidas Podemos de crear una empresa pública de energía es “factible”, aunque resaltó que “no hay mucha información al respecto” y afirmó que lo importante, más allá de la titularidad, es “la calidad de la gestión”.


En conversación con Servimedia, Picazo incidió en la falta de información, ya que “dependiendo de cómo se estructurase esa empresa pública, tendríamos una opinión mejor o peor”. El consejero delegado avisó de que, aunque la propuesta es “factible”, no existe “una evidencia clara de que una empresa pública proporcione un mejor precio final al cliente”.


Picazo señaló que en Europa “no hay modelos de empresas públicas per sé”, sino compañías “con participación del Estado que funcionan razonablemente bien”, y añadió que acontecimientos como la subida de la luz “se podrían controlar más” si esto ocurriese. No obstante, explicó que “lo que está pasando ahora mismo es una dinámica de mercado desagradable” y, en general, “si hay buena gestión es independiente si la titularidad es pública o privada”.


Cuestionado por la bajada del IVA de la luz, Picazo señaló que la medida era “un alivio”, pero que ha quedado “engullida” dado que “el mercado mayorista de la electricidad ha seguido subiendo”.


En cuanto a la mayor subida de precios en España que en el resto de Europa, Picazo explicó que se trata de “algo puntual y circunstancial”, que depende de la variación en el “mix de generación” en diferentes países. España, detalló, tiene “que ir a consumir gas que está muy caro en los mercados internacionales”, mientras que países como Francia, “que tiene un parque nuclear grande”, o Alemania, “que tiene unas mejores interconexiones con terceros países”, se están beneficiando “en estos momentos de unos precios más bajos”.


VOLATILIDAD DE PRECIOS


Por el contrario, “hay épocas en las que España tiene precios más bajos”, por lo que, indicó el consejero delegado, “no hay un patrón estructural” con el que prever que España va a pagar más por la luz, sino “más bien al contrario”. Para Picazo, “cada vez veremos precios más bajos en el promedio de un año sin perjuicio de que haya episodios u olas como el que está pasando ahora”.


Acerca de la política energética de los diferentes gobiernos de España, el directivo apuntó que, “en los últimos treinta años, ha sido mejorable”, con ejemplos “discutibles” de gobiernos de distinto signo y que tienen como consecuencia que en el recibo de la luz “se estén pagando conceptos como los peajes y cargos que no siempre obedecen al coste producido y distribuido de electricidad”.


Cuestionado por el modelo actual de fijación de precios, cuya revisión pidió la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en una carta a la Unión Europea, Picazo indicó que “puede estar quedándose anticuado”, ya que, al ser marginalista, “está muy bien cuando el mix de generación para cubrir la demanda eléctrica tiene unos costes marginales altos”, pero esto es algo que “está desapareciendo”.


El ejecutivo resaltó que en el modelo energético al que se dirige España, el de energías renovables, “el coste de operación de las plantas es muy bajo y, en cambio, el coste de inversión inicial es alto”, por lo que se podría dar un cambio de modelo, algo que habrá que “revisar con cuidado”.


En concreto, Picazo denunció que “quizás no sea adecuado” que en los próximos cinco o diez años, cuando el mix de generación en España “vaya a ser básicamente de energías renovables”, el hecho de que “un 5% de la generación de energía”, en relación al peso decreciente que irán teniendo los combustibles fósiles, “marque el precio”.


Sobre si el Gobierno puede tomar medidas dentro del modelo, Picazo señaló que sí “como, de hecho, está introduciendo”, y puso como ejemplos de posibles medidas a corto plazo la suspensión del impuesto a la generación eléctrica, la rebaja del IVA y la aminoración o suspensión de peajes y cargos.


En el medio o largo plazo, Picazo destacó “la continuación con la línea actual de crear un parque renovable cada vez más amplio”, ya que con él los costes de generación de energía no dependerán de “los derechos de dióxido de carbono” o “el precio mundial del gas de Rusia o carbón” y “saldremos todos beneficiados”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto