Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO denuncia la situación “límite” de la juventud trabajadora y exige al Gobierno que cumpla sus compromisos

Agencias
jueves, 12 de agosto de 2021, 08:13 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


CCOO ha denunciado la situación “límite” de los jóvenes en el mercado laboral y reclama al Gobierno que cumpla sus compromisos para aliviar los problemas de este colectivo en el acceso y las condiciones de trabajo.


El sindicato asegura en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se celebra hoy, que las cifras son “implacables” con los jóvenes trabajadores en España.


“El 30% de las personas de entre 16 y 29 años de edad que trabaja lo hace a tiempo parcial (727.600), cuatro puntos más que hace un año, y de ellas 402.100 se ven obligadas a aceptar un contrato a tiempo parcial ante la imposibilidad de conseguir uno a jornada completa”, afirma.


CCOO destaca que esta parcialidad involuntaria afecta de forma especialmente grave a las mujeres jóvenes, que representan un 63% de quienes no encuentran un empleo a tiempo completo y tienen que firmar un contrato por menos horas.


Además, CCOO alerta de que la temporalidad juvenil sigue en cotas “escandalosas”, rozando el 55%, y el salario medio anual de los jóvenes de entre 18 y 25 años apenas supera -según la Agencia Tributaria- los 7.300 euros (20.566 euros es el salario medio general).


“Estas cifras, sumadas al abuso -en muchas ocasiones, fraudulento- de las prácticas no laborales, al fenómeno de los falsos autónomos (vinculados, o no, a plataformas digitales), al empleo sumergido, al fraude en la contratación, al paro -que aún afecta al 29% de la juventud menor de 30 años- o al riesgo de pobreza o exclusión social (30%, según la Encuesta de Condiciones de Vida, lo que convierte a este grupo de edad en el segundo más vulnerable, solo por detrás de los menores de 16 años, con un 31%)”, reflejan, a juicio de CCOO, “una precariedad inaceptable que lejos de mitigarse sigue golpeando en su día a día a la inmensa mayoría de las personas jóvenes, que se ven de este modo incapacitadas para planificar y desarrollar proyectos de vida a medio y largo plazo”.


MÁS INSPECCIÓN


El sindicato considera que el Gobierno debe atender de inmediato y con valentía sus propios compromisos “y asegurar los intereses y las condiciones de vida de la mayoría, sobre todo en materias que no admiten más dilación como la subida del salario mínimo, la derogación de la reforma laboral o la regulación de la vivienda entendida como derecho humano y constitucional y no como bien de mercado”.


CCOO demanda que se refuerce la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para perseguir eficazmente la temporalidad injustificada, el empleo sumergido y el fraude en el trabajo por cuenta propia, entre otros abusos empresariales, así como que el Gobierno se siente a negociar un estatuto que regule las prácticas no laborales para dotar de derechos aquellas que formen parte del currículo académico y laboralizar las que no se vinculen a ningún programa formativo.


Por último, CCOO llama al conjunto de la juventud trabajadora a organizarse sindicalmente -junto con las 50.000 personas jóvenes que ya forman parte del sindicato- para defender sus derechos dentro y fuera de las empresas y sea cual sea su situación laboral concreta. “Solo uniéndonos y apoyándonos mutuamente tendremos fuerza para dar la batalla por la mejora de nuestras condiciones de vida, y de esa fuerza que seamos capaces de acumular dependerá nuestro presente y nuestro futuro”, concluye CCOO.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto