Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Teruel Existe denuncia la exclusión financiera de la España Vaciada y la falta de cajeros multientidad

Agencias
miércoles, 11 de agosto de 2021, 12:06 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Teruel Existe ha presentado una pregunta al Gobierno para conocer las acciones que se han realizado a lo largo del último año para la implantación de cajeros multientidad en las localidades que no tienen oficinas bancarias del medio rural. A su entender, el Gobierno ha incumplido su compromiso y no ha impulsado esta medida.


Esta formación incide en que a principios de septiembre de 2020 el Senado aprobó una moción presentada por el grupo socialista en la que se pedía la realización de un estudio de la situación financiera en zonas rurales y los senadores de Teruel Existe plantearon dos enmiendas, que fueron aceptadas.


La moción recogía el compromiso de “la elaboración de un plan de desarrollo y despliegue de redes de cajeros multientidad que permitan a todos los ciudadanos del medio rural tener acceso a sus gestiones bancarias, sin que ello suponga un sobrecoste por operación para los usuarios”.


Las enmiendas detallaban que el plan se desarrollaría por el Gobierno en colaboración con las comunidades autónomas, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, ayuntamientos y las entidades financieras, y que se impulsaría<strong> </strong>la formación de las personas mayores, con “el apoyo de centros de estudios y escuelas de adultos”.


Por otra parte, recuerdan que en diciembre de 2020, Teruel Existe planteó enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado 2021 para generar una “subvención a la instalación de estos cajeros multientidad en áreas rurales de menos de 1000 habitantes”, pero fueron rechazadas tanto en el Congreso como en el Senado.


El último informe del Banco de España sobre “Infraestructuras del efectivo y vulnerabilidad en el acceso al efectivo en España” que indica que desde 2018 el país ha perdido la mitad de oficinas bancarias y el total de cajeros automáticos se ha recortado un 20%, por lo que “aproximadamente 1.300.000 españoles se encuentran en situación que puede considerarse vulnerable”.


Añade que “una parte de la población, que vive en zonas con menor densidad, carece de un punto de acceso al afectivo en su municipio y en un radio de cinco kilómetros. En caso de un hipotético cierre de algunos puntos existentes, la población afectada sería sustancialmente mayor".


Los datos presentados por el informe del Banco de España establecen que 145 poblaciones de Teruel no cuentan con oficina bancaria ni cajero, lo que afecta a 13.237 turolenses. De este modo, puntualizan que la provincia sigue perdiendo este tipo de servicios puesto que sólo se contabilizan 305 puntos de acceso a efectivo, instalados en 91 municipios.


Desde Teruel Existe informan que desde el año pasado se han mantenido contactos con diferentes empresas y entidades financieras que estarían dispuestas a ofrecer este servicio en la provincia, pero que no han encontrado la receptividad necesaria por parte de las administraciones competentes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto