Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Anticorrupción ultima su recurso contra el cierre de la investigación sobre el espionaje a Bárcenas

Agencias
domingo, 8 de agosto de 2021, 11:41 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La Fiscalía Anticorrupción trabaja desde hace más de una semana en el recurso de apelación que va a presentar contra la decisión del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón de cerrar la investigación sobre la trama de espionaje urdida desde el Ministerio del Interior contra el extesorero del PP Luis Bárcenas, más conocida como ‘operación Kitchen’.


El magistrado acordó el pasado 29 de julio dar por finalizadas las pesquisas y circunscribir a la cúpula de Interior las responsabilidades de este operativo creado para sustraer a Bárcenas documentación sensible para el PP y su presidente de entonces, Mariano Rajoy. Cualquier responsabilidad política del partido, queda excluida.


El juez acordó sentar en el banquillo al ministro del Interior del momento, Jorge Fernández Díaz, y a su secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, junto a la cúpula policial y al chófer de Bárcenas, y exonerar a la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal y a su marido, el empresario Ignacio López del Hierro. Al exministro le atribuye los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, prevaricación, omisión del deber de perseguir los delitos, cohecho, tráfico de influencias y malversación.


Después de tres años de investigaciones, la Fiscalía Anticorrupción consideraba que era necesario prorrogar las pesquisas y practicar nuevas pruebas y así lo solicitó al juez. Este mismo criterio fue expresado por la Abogacía del Estado, las acusaciones populares y varias de las defensas. Todos ellos solicitaron también la prórroga de la instrucción.


Anticorrupción quiere investigar las posibles ramificaciones políticas de esta trama y apuesta por investigar al PP, el mayor beneficiario de haber arrebatado documentos al extesorero del partido y de haberlos escamoteado al juez que investigaba el ‘caso Gürtel’.


En el escrito en el que la Fiscalía pedía al juez prorrogar la instrucción, al que tuvo acceso ‘El País’, se describía la ‘operación Kitchen’ como un operativo destinado a “proteger a los dirigentes del Partido Popular” que supuso la destrucción de documentación que podría “involucrar criminalmente” a líderes del PP.


Así, Anticorrupción sostiene que hay “indicios” de responsabilidad penal en la actuación de Cospedal y también de que Mariano Rajoy estaba al tanto del “desarrollo” de la ‘Kitchen’ y reclama nuevas diligencias para esclarecer su participación. El ministerio público esgrime los numerosos contactos telefónicos entre el comisario jubilado José Manuel Villarejo y Cospedal, a lo que añade los contactos con el entorno de la exsecretaria general del PP, en la época en la que puso en marcha la operación. El juez consideró que estas conversaciones no son suficientes para sustentar una acusación y que el derecho de reunión no puede ser la base de una causa penal.


Villarejo jugó un papel importante en la captación del conductor de la familia Bárcenas, Sergio Ríos, como informante y era el encargado de entregar el sueldo de 2.000 euros mensuales por esta tarea, procedentes de los fondos reservados del Ministerio del Interior.


El magistrado también rechazó otras iniciativas solicitadas por la Fiscalía para buscar las supuestas grabaciones que hizo Bárcenas tras reunirse con el expresidente Mariano Rajoy para discutir el tema. Villarejo entregó al juzgado el terminal desde el que, supuestamente, se mensajeó con Rajoy sobre la marcha de la operación, pero por el momento no ha sido analizado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto