Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC valida la separación de costes entre el AVE y los servicios de cercanías y regionales de Renfe

Agencias
miércoles, 4 de agosto de 2021, 13:08 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que Renfe separa correctamente los ingresos y gastos de los servicios públicos (cercanías y regionales) y los servicios comerciales (AVE y larga distancia).


La Ley del Sector Ferroviario impone la separación contable entre los ingresos y gastos de los servicios públicos y los servicios comerciales. La CNMC debe asegurar que no haya subvenciones cruzadas de unos servicios a otros, de forma que no se distorsione la competencia de los servicios de alta velocidad, recientemente liberalizados.


Para ello, Renfe tiene la obligación de aportar a la CNMC información anual sobre sus cuentas durante los próximos ejercicios y las modificaciones del modelo de contabilidad de costes, en el caso de que se produzcan.


En concreto, en 2019, los servicios públicos ferroviarios (cercanías y regionales) supusieron para Renfe unos ingresos de 2.066 millones de euros, de los que 1.205 millones procedieron de subvenciones. Además, estos servicios generaron dos terceras partes del total de ingresos del sector de transporte de viajeros por ferrocarril (3.500 millones de euros).


OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN


Por otro lado, la CNMC ha impuesto obligaciones de información a Renfe para supervisar adecuadamente los servicios que puede ofrecer en virtud del contrato con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que le permite, en algunos trayectos en los que coinciden los servicios públicos con los comerciales, ofrecer algunas plazas de estos trenes a servicios públicos con las mismas tarifas.


Este modelo, conocido como “trenes sinergiados”, permite aprovechar y ocupar las plazas de los trenes y reduce los costes. La CNMC advierte de que desde que se han liberalizado los servicios de transporte de viajeros, este modelo puede suponer una ventaja competitiva para Renfe si hace un uso excesivo y estratégico de las plazas reservadas para los servicios públicos.


Así, en un escenario de baja ocupación de los trenes comerciales, Renfe podría incrementar la proporción de plazas reservadas para servicios públicos e incrementar la rentabilidad del servicio comercial, dado que una parte sustancial del coste del tren sería compensado mediante subvenciones.


Por último, la CNMC ha detectado que Renfe cuenta con un sistema de billetes combinados para los viajeros de sus servicios comerciales de AVE y larga distancia, que incluye gratuitamente un billete de cercanías en origen y destino. El operador ferroviario, por tanto, asume los costes de los viajeros para llegar a la estación, por lo que los billetes combinados pueden incrementar la demanda del ferrocarril.


Para asegurar que esta posibilidad no suponga una ventaja para Renfe, la CNMC sostiene que los competidores deben tener la posibilidad de ofrecer también estos billetes combinados en condiciones no discriminatorias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto