Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BBVA insiste en su interés por fusiones y compras en España y otros mercados si las cifras “tienen sentido” y no “solo por tener capital"

Agencias
viernes, 30 de julio de 2021, 14:34 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, insistió este viernes que al grupo le “puede interesar” la consolidación en España y el resto de mercados donde opera “siempre que las cifras tengan sentido”, pero descartó embarcarse en operaciones así “solo por tener capital disponible”.


“Nosotros no analizamos oportunidades de compra o fusión por tener capital disponible. No nos lanzamos a comprar solo por tener dinero. Está bien tener el capital disponible para llevar a cabo una operación si surge, pero la idea no es que, por tener dinero, vayamos a buscar una fusión. La operación debe de tener sentido”, afirmó Genç en la presentación de los resultados semestrales de BBVA.


En este sentido, consejero delegado de BBVA señaló que la “disponibilidad de capital no es nunca un aliciente para que lo gastemos en una operación mediocre”, aunque dejó claro su interés por la consolidación, ya que puede generar sinergias y valor para el banco.


Sin embargo, Genç repitió en hasta cinco ocasiones que solo efectuarán fusiones con otras entidades o adquisiciones cuando los “proyectos y las cifras tengan sentido”. “En todos los países en los que operamos, la consolidación y la fusión es algo que nos puede interesar siempre que las cifras tengan sentido”, insistió de forma genérica al ser cuestionado sobre la posibilidad de retomar una eventual transacción como la fracasada negociación con Sabadell, pero sin entrar a pronunciarse de manera específica a ella.


Junto a esos números agregó que hay “múltiples factores que tienes que analizar” como “el consumo de capital que vas a generar si llevas a cabo esa operación”, o qué obtienes a cambio de ese consumo, ya que deben darse unas sinergias. “Si no hay sinergias que te permitan sumar valor con esa entidad a BBVA ¿para qué comprarla?”, remarcó.


“La conclusión es que, excepto por cuestiones regulatorias o políticas que nos impidan invertir en el país, el factor determinante va a ser el encaje estratégico, por supuesto, pero también esta oportunidad de crear valor y de que las cifras tengan sentido”, resumió.


De este modo, identificó que el encaje estratégico y la oportunidad de crear valor serán los factores determinantes para que BBVA se lance a intentar una fusión, y aseguró que invertirán el capital “de la forma más sabia y rentable después de evaluar todas las alternativas”.


Genç abrió así la posibilidad de destinar el exceso de fondos a aumentar la recompra de acciones de la propia compañía o a la entrega de un dividendo extraordinario, ya que, si surge un gran proyecto en el futuro, el banco siempre puede conseguir capital para financiarlo, “aunque no lo tengas en mano”. En paralelo, el banquero confirmó que una parte de los fondos de BBVA se invertirá en crecimiento orgánico.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto