Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Determinan biomarcadores celulares que predicen la mortalidad en pacientes con Covid-19

Agencias
viernes, 30 de julio de 2021, 13:19 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Investigadores del Servicio de Inmunología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid han determinado biomarcadores celulares que predicen la mortalidad en pacientes con Covid-19.


Según informó este viernes el centro hospitalario, en el estudio se analizaron las principales subpoblaciones de linfocitos en una gran serie de pacientes que ingresaron en el hospital al inicio de la pandemia por Covid-19.


El análisis evidenció que una disminución en el recuento de las células T (CD4 y CD8) y un aumento proporcional de los niveles de células NK fueron marcadores tempranos de mortalidad hospitalaria. En este trabajo se analizó sangre periférica de 701 pacientes consecutivos -con infección por Covid-19 confirmada por PCR- mediante citometría de flujo multiparamétrica, en el momento del ingreso.


En este estudio de pacientes con infección por SARS-CoV-2, se confirmó que las alteraciones linfocitarias también constituyen biomarcadores que permiten predecir cuál va a ser la evolución de la enfermedad. Los linfocitos T y NK están implicados en el control y destrucción de las células del organismo infectadas por virus.


ENFERMEDAD ASOCIADA


Al igual que en otros estudios publicados, la enfermedad asociada más común en esta serie de pacientes fue la hipertensión en 305 casos (43,5%); 224 (32%) casos tenían dislipidemia, o algún tipo de alteración de los niveles de colesterol y/o triglicéridos; 123 (17,5%) diabetes mellitus y 44 (6,3%) enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).


Asimismo, se detectó una frecuencia significativamente mayor de hipertensión, diabetes mellitus, dislipidemia, EPOC, enfermedades cardíacas o renales y cáncer en el grupo de pacientes fallecidos en comparación con los supervivientes.


Según la doctora Juana Gil Herrera, directora de este trabajo del servicio de Inmunología del Hospital Gregorio Marañón, “la generación, recogida y análisis de los datos se llevaron a cabo en un periodo de máxima presión asistencial y nuestro trabajo ha tenido como objetivo estudiar una gran serie de pacientes con Covid-19 para determinar el uso clínico de estos parámetros inmunológicos en las primeras etapas de la enfermedad. Ha sido relevante contrastar nuestros resultados con los obtenidos en estudios previos en China y otros países para concluir que la medición de estos biomarcadores, cuando se realizan en pacientes con Covid-19 al ingreso, contribuye a predecir de forma rápida qué pacientes infectados evolucionarán con mal pronóstico, en este caso muerte, y cuáles no”.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto